10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Olga RAmosMás allá de la escuela... la sociedad educadoramaterias de su competencia y esta prioridad se verá reflejada en el diseño de su políticapública y en la distribución interna del presupuesto nacional. Si vemos el desarrollode este principio en la práctica, encontramos, por ejemplo, que en la propuesta deLey de Presupuesto para el año 2012, –en discusión en la Asamblea Nacional en elmomento de desarrollar este trabajo– mientras el total de presupuesto aumenta conrespecto al de la Ley del 2011 en más de 93 mil millones de bolívares, el monto parael sector educativo disminuye un 6,9 % en la participación sobre el total del presupuestonacional. Como se puede ver, la inclusión de este elemento en la normativavigente del sector, no resulta suficiente para lograr que otros instrumentos de políticapública lo hagan efectivo.Por otra parte, desde la aprobación de la Constitución se ha generado unapolémica con respecto a lo que significa que el Estado asuma a la educación comofunción indeclinable. Para algunos actores, especialmente los vinculados al GobiernoNacional, esto implica la concentración de competencias y recursos en los organismosdel Gobierno, específicamente el central, para garantizar el control de loque sucede en el sistema educativo. No obstante, en el marco de la educación comoderecho humano, el Estado tiene el deber de garantizar la creación de oportunidadespara que todos los ciudadanos puedan ejercer el derecho a una educación con las característicasindicadas en la normativa. Visto desde esta óptica, en lugar de cerrarse,se abre un abanico de posibilidades de gestión de la educación, que el Estado tiene laresponsabilidad de promover.El segundo elemento es el establecimiento, en el artículo 3 de la LOE, de lano discriminación como uno de los principios de la educación. Este artículo recogelo que se pauta en las convenciones internacionales sobre derechos humanos, por loque se espera que la política pública que se diseñe en el país, esté dirigida a eliminarel trato discriminatorio que actualmente se da, entre otras, a:a) las personas que habitan las zonas rurales, para las que la oferta educativa escolarizadaestá restringida, en el mejor de los casos, a la educación primaria completa;b) los jóvenes que egresan de educación primaria y que ven restringidas sus oportunidadesde completar la educación secundaria, por la estructura de la ofertaeducativa que va disminuyendo los cupos en la medida en la que aumentan losaños de educación secundaria;c) las familias con bajos ingresos económicos que no tienen recursos suficientescomo para sufragar los costos de la canasta educativa que el Estado no asume197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!