10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mariano HerreraGerencia escolar y calidad de la educacióncontra la razón de ser del sistema educativo y de la propia escuela que es la de garantizarla igualdad de oportunidades.Para mejorar la calidad de las escuelas hay que hacer que los alumnos esténbien atendidos, se sientan bien en su escuela y aprendan de manera óptima lo que necesitaránpara su vida en la sociedad. Necesitan pues una escuela en la que se viva enun ambiente agradable pero exigente, en el que los docentes y directivos garanticenun bienestar colectivo, en un clima de respeto mutuo, de tolerancia ante lo diverso yde no tolerancia ante la agresividad y la violencia. Los docentes deben ser excelentesprofesionales, capaces de motivar y llevar a sus alumnos hacia temas nuevos, quegeneren curiosidad y produzcan muchos aprendizajes valiosos y duraderos.Esa es pues una primera propuesta al país: Diseñemos un sistema educativocon abundantes buenos directores y equipos de dirección en nuestras escuelas. Esuna propuesta relacionada con la gerencia del sistema educativo. Y empezamos por lagerencia escolar que es la más cercana a la razón de ser de la educación: los alumnos.2. Gerencia del sistema educativo: Buenos directores deplanteles escolaresUna medida de políticas públicas en educación debería ser iniciar y desarrollarun sistema de selección y formación de directores de planteles escolares de todoslos niveles. Se trata de que los directores seleccionados aprendan cómo pueden susescuelas llevar a cabo procesos satisfactorios de cambio que incrementen el desarrollode todos los alumnos mediante la optimización de los procesos de enseñanza yaprendizaje y de las estructuras organizativas del centro, y aplicar ese conocimiento auna mejora real de la escuela. De ese modo se orienta acerca de “a dónde ir” (eficacia)y “cómo ir” (mejora).Esto, además, da una pista concreta para diseñar políticas públicas que apuntenhacia una mejora de la calidad de la educación, medida por indicadores aceptadosnacional e internacionalmente, con un punto de arranque y de impacto relativamenterápido. Y ese punto de arranque podría ser un programa de formación dedirectores, basado en lo que se sabe sobre cómo lo hacen los directores de escuelaseficaces, y destinado a todos los directores de escuelas oficiales de Venezuela.Algunas preguntas pueden surgir: ¿Hay que formar a todos los directores?¿Qué otras condiciones se requieren para mejorar la calidad de la educación?29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!