10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación para transformar el paísSeminariotes para el conocimiento científico, sino meras aplicaciones de fórmulas fosilizadas,recetas contenidas en unos fulanos libros de metodología de la investigación. Esostrabajos constituyen ejercicios intelectuales, no lo niego, de los profesores que losrealizan, pero no constituyen propiamente aportes para la ciencia. Los extremos setocan. Algunos hipertrofian tanto la importancia de la investigación que, sin darsecuenta, contribuyen a su banalización…Hay que ser realistas, vuelvo a insistir. La realidad no es bipolar. Ella se descomponeen múltiples gradaciones. No es verdad que si no se es investigador insignese sería un mero repetidor en clases del contenido de unas fichas amarillentas porel paso del tiempo. Existen profesionales con suficientes conocimientos para contribuirde verdad con la formación profesional de sus estudiantes y, además, conexcelentes habilidades pedagógicas para estimular en ellos la curiosidad que es labase del aprendizaje. Tales docentes pueden estar permanentemente actualizados encuanto a los avances en los campos científicos sobre los que ellos imparten docencia.Pero muchos de los tales no tienen la capacidad o tal vez el interés por trabajar sistemáticamentecomo investigadores. ¿Por qué estigmatizarlos? Propongo que se establezcandos escalafones distintos para quien quiera realizarse como docente y paraquien quiera hacerlo como investigador. Obviamente, también habrá unos cuantosprofesores que recorran simultáneamente ambos caminos. Bienvenidos sean los deeste último tipo, tanto como los de los dos primeros. Y también sean bienvenidoslos que se destaquen en las tareas de extensión y en las de la complicada gerenciainstitucional. Lo que debe hacer la universidad es reconocerle y pagarle a cada quiende acuerdo con la bondad y la excelencia que demuestre en cada una de las tareas yproyectos relativos a estos cuatro grandes procesos de trabajo en los que se involucre.Postulo una universidad realista que deje de pretender guiarse por hermosas e inútilesficciones románticas…BibliografíaBrunner, José Joaquín. (1990). Educación superior en América Latina: cambios y desafíos.Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile.Caballero, Manuel. (1974). Sobre autonomía, reforma y política en la UniversidadCentral de Venezuela. Publicaciones de la Escuela de Historia de la UCV,Caracas.178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!