10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carlos Delgado-FloresEducación para la sociedad del conocimiento en VenezuelaSociedad de la información, sociedad, red y sociedad del conocimiento lucen,por momentos, como modos diferentes de enunciar el mismo fenómeno. Sin embargo,conviene distinguirlos, así sea someramente, para fundamentar la razón por lacual consideramos que las sociedades del conocimiento pueden ser concebidas comomodelos contemporáneos de desarrollo.En el proyecto de declaración de principios de la Cumbre Mundial de la Sociedadde la Información se lee la siguiente definición: “La Sociedad de la Informaciónes una nueva forma de organización social, más compleja, en la cual las redesTIC más modernas, el acceso equitativo y ubicuo a la información, el contenidoadecuado en formatos accesibles y la comunicación eficaz deben permitir a todas laspersonas realizarse plenamente, promover un desarrollo económico y social sostenible,mejorar la calidad de vida y aliviar la pobreza y el hambre” (Trejo, 2006: 36).Esta definición es subsidiaria de la idea de la Sociedad de la Informacióncomo Sociedad Red, descrita por Manuel Castells (1997) como policéntrica, asociativa,contingencial, deslocalizada, proyectiva. Sin embargo, otras concepcionesmás radicales señalan que más que un modo de constituir sociedades, se trata deuna nueva civilización, donde a los entornos de desarrollo humano, estado de naturalezay ámbito urbano, le ha surgido uno tercero, Telépolis, en la concepción deJavier Echeverría: “E3 no sólo puede ser considerado como una polis, sino tambiéncomo un mercado, un imperio, un Gran Hermano, un océano, una ficción, un grancerebro universal o una entidad espiritual, en la que algunos atisban el reino de loscielos y otros al Maligno”. (1999: 173). Elegida la palabra entorno para designar estaacumulación, el autor atribuye el modelaje del mismo a siete tecnologías: el teléfono,la radio, la televisión, el dinero electrónico, las redes telemáticas, los multimedia y elhipertexto; que excede a Internet y al ciberespacio, pero que como sistema abierto losinvolucra para su comprensión, junto con la trama de significaciones que se derivande su uso en la acción comunicativa (Habermas, 1984).Dejemos el cambio de civilización en suspenso, por un momento, y hagamosfoco en las transformaciones de la sociedad. Se habla de Sociedad del Conocimientodesde que, en 1969, Peter Drucker en La edad de la discontinuidad se refirió a la observaciónde Machlup, del predominio creciente de las industrias de la informaciónpor encima de las empresas del sector terciario. Sin embargo, no será sino en 1993,en su libro La sociedad postcapitalista, donde identificó al conocimiento como generadorde riqueza en las organizaciones y en la sociedad, antes que al trabajo como225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!