10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carlos Delgado-FloresEducación para la sociedad del conocimiento en VenezuelaEntendemos finalmente, que una sociedad donde sus miembros son capacesde ponerse de acuerdo en proyectos, aprender colectivamente en la discusión, darvalor agregado a sus prácticas por la vía del incremento del conocimiento en escalasocial, es una sociedad que posee un cuerpo central de sentido común, al cual remitepermanentemente cada conocimiento producido socialmente. Si bien no hay unadefinición ni una valoración unificada del sentido común, una que viene al uso –yque procede, justamente, del sentido común- la caracteriza como un cuerpo de saberescompartidos, comúnmente aceptados por una comunidad, acumulados por laexperiencia y validados por la conciencia moral, que conforman un conocimiento detrasfondo que está en la base de toda discusión racional, pero también en el origende la investigación científica, como lo asevera Karl Popper: “Toda ciencia y todafilosofía son sentido común esclarecido” (Popper, 1988:42)2. Sociedad del ConocimientoEn concordancia con la descripción realizada sobre lo que es la Sociedad delConocimiento, afirmamos que en Venezuela viene surgiendo una, de manera sostenida,con alcance a, por lo menos, dos generaciones. ¿Pero cómo saber que es así?Ofreceremos algunos indicios que pueden guiarnos en la búsqueda de comprensión.Si pensamos en la disponibilidad de información y la capacidad de transformaresa información en conocimiento común (en sentido común), nos encontramoscon lo que a primera vista luce como una paradoja: en un país donde el 53% de laPoblación Económicamente Activa tiene apenas 7 años de escolaridad, el 70% de losusuarios de Internet se ubica en los niveles socioeconómicos D y E.Hay, evidentemente, diferenciales de acceso y de comprensión del modo enque la tecnología digital conforma un entorno para el desarrollo. Diversas publicacionesy diagnósticos sobre el fenómeno del acceso a las TIC’s en la región latinoamericanaestán de acuerdo en que la brecha digital es un término amplio y contextualque habla de la ausencia de contacto con la Sociedad del Conocimiento. Convienecalibrar la relatividad del concepto de brecha digital, presentando las diferenciasentre las distintas concepciones de brechas digitales y los retos que se plantean parasu superación.229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!