10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carlos Delgado-FloresEducación para la sociedad del conocimiento en VenezuelaFormularemos las propuestas enfocadas en cinco aspectos: formación docente,currículo, la escuela, el sistema escolar y el tema de la accesibilidad general a laWeb.A. Una pedagogía complejaUna vez conocida la síntesis de las implicaciones que tiene, en el cambio deépoca, el surgimiento de la Sociedad del Conocimiento, plantearse un cuerpo depropuestas susceptibles de convertirse en políticas públicas puede hacerse partiendo,o bien de las necesidades de formación en la población, o bien enfocándose en elperfil que debería tener el docente, para enseñar a sus estudiantes a ser sujetos enesta nueva civilización. La demanda de cambio puede estar contenida en la idea debrecha digital, cuya reducción, puesta en la perspectiva de la sociedad del conocimientocomo modelo de desarrollo, es un objetivo polar. La oferta de cambio, porotra parte, requiere un docente que comprenda a cabalidad las implicaciones delcambio de época, puesto que nadie da lo que no tiene. Para ello debe formársele deun modo más complejo, más integrado, con una comprensión crítica que sea capazde aprovechar aquello que proveen los diferentes enfoques y paradigmas contemporáneosvigentes en educación, entre otros: el conductismo, el cognitivismo, el construccionismoy el construccionismo social.Se requiere una pedagogía más acorde con el ser humano civilizado que vasurgiendo de la Sociedad del Conocimiento: un sujeto constituido en las prácticas deproducción social de conocimiento, prácticas que están mediadas, a su vez, tanto porel empleo pragmático de medios como por el diseño e implementación de estrategiaspara la formulación en el lenguaje; prácticas con las cuales se puede construir dialógicamenteconocimiento, pero también comunidad donde éste pueda tener valor;por tanto, el sujeto puede practicar la democracia deliberativa en la constitución decomunidades de habla y autonomizarse dentro de multitudes, como productor deconocimiento, constituyendo identidades en los espacios de intercambio (públicos)a partir del orden de lo intercambiado: poder (infociudadano) o mercancías (prosumidor),principalmente.Una pedagogía más centrada en la actitud y menos en la impartición de saberes.Una pedagogía que ponga énfasis en la enseñanza de procesos de aprendizajey menos en la planificación de la gestión educativa. Una pedagogía pragmática y235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!