10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación para transformar el paísSeminario4.1. Ampliar la visión sobre la realización del derecho a la educaciónEl primer elemento, es la necesidad de desarrollar una visión sobre la realizacióndel derecho a la educación que permita ampliar la tradicional centrada en losniños y jóvenes y en la educación escolarizada o desarrollada en instituciones formales.Esta es una tarea de conceptualización y operacionalización que debe incluirseen instrumentos internacionales y nacionales, legales y de política pública.204A) Cambiar la visión de la escuela como lugar de llegada a espacio deencuentroComo parte de la evolución del derecho humano y del ámbito reconocidocomo aquel en el que se desarrolla la educación, esta tarea requiere, al decir de Loyoset al (2009), repensar a la escuela regular y a las organizaciones educativas formales,como el “lugar de llegada” 6 , en dos sentidos: en el que se espera que toda trayectoriaeducativa sea formalizada a través del sistema escolar, y en la definición de las característicasde la escuela y de las organizaciones de educación formal que se considerandeseables y apropiadas para garantizar educación de calidad para todos.Las organizaciones de educación formal, especialmente la escuela, a pesar delos intentos, en el discurso y en la práctica, por convertirlas en espacios abiertos eintegrados a la comunidad, siguen siendo organizaciones mediadas por barreras quedeterminan la relación entre éstas y los diversos actores de la comunidad y que desconocen,en la práctica, la imbricación sistémica, natural y cotidiana entre la educaciónque se desarrolla en los espacios educativos formales, no formales e informales.Como se ilustra en el gráfico 2, la escuela es asumida como un espacio cerrado,impermeable al entorno, con barreras y horarios para la entrada y salida depersonas y para la realización de intercambios. Y si bien, en algunos casos, la impermeabilidadde dichas organizaciones responde a razones de seguridad dadas las condicionesexistentes en los entornos en los que se ubican y las reglas de juego que rigensu funcionamiento, buscando construir una dinámica “idónea” para el desarrollo delos procesos de aprendizaje; la visión que las sustenta desconoce que la escuela es unomás de los espacios de coincidencia de las personas, como la familia y las organizacionessociales y económicas, entre otras, y que lo que sucede en sus vidas trasciende6 Loyos et al. (2009), plantean que la escuela es un lugar deseable, “como la mejor opción paraquienes tienen en su horizonte la posibilidad de ingresar o de reinsertarse a ella”, p. 104.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!