10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación para transformar el paísSeminarioinforme de la Corporación Latinobarómetro de 2010, ante la pregunta “¿Diría ustedque el Estado puede resolver todos los problemas?”, 46% de los venezolanos encuestadosrespondieron afirmativamente, siendo el porcentaje más alto de la región,superando con creces el promedio global de 17% (Corporación Latinobarómetro,2010:58). Esta sobrevaloración del poder del Estado por parte de los venezolanos nofavorece en modo alguno la consolidación de una democracia participativa y protagónicatal como lo establece la Constitución Nacional.Los venezolanos también opinaron que el poder en el país está principalmenteen manos del Gobierno y 85% afirmó que éste posee suficientes recursos para resolvertodos los problemas (Corporación Latinobarómetro, 2010:82). Otro aspectopreocupante de las respuestas dadas por los venezolanos se refiere a las cualidadesque consideran deben ser transmitidas a las siguientes generaciones: 89% de losencuestados respondió que la obediencia es la segunda cualidad o valor en grado deimportancia, que debe ser transmitida a las siguientes generaciones. En esta preguntade la encuesta, Venezuela solo es superada por República Dominicana con 92%.La excesiva dependencia con respecto al Estado y sus instituciones puede afectarsensiblemente el ejercicio de la libertad de pensamiento y expresión, aspectos queconstituyen pilares fundamentales de la democracia. Ante este panorama, las institucioneseducativas representan espacios privilegiados para desarrollar estrategiasque permitan formar ciudadanos comprometidos con su entorno inmediato, conocedoresde los grandes retos que afronta la humanidad y con capacidad para lucharen favor de los derechos humanos.2. Educación y valores ciudadanosLos cambios que ha experimentado la humanidad en las últimas décadas exigenprofundas innovaciones en las actividades formativas formales y no formales. Elimpacto de las nuevas tecnologías, la producción acelerada de conocimientos y losflujos comunicativos interculturales demandan prácticas innovadoras que respondana las exigencias de las sociedades contemporáneas. Sin embargo, la escuela a lolargo de la historia en ocasiones ha sido rígida frente a los cambios que demanda lasociedad. Es importante no perder de vista que el fin principal es formar seres humanosintegrales y no simplemente potenciales profesionales exitosos. González Lucinilo explica de la siguiente manera:82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!