10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación para transformar el paísSeminarioEn los dos últimos grados o años de la actual Educación Media General seproponen las menciones de: Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Ambas podránir acompañadas de formación laboral específica en una especialidad relacionada.La actual Educación Media Técnica comprenderá las especialidades de: agropecuaria,artes, industrial, salud, comercio y servicios administrativos, defensa civil,educación. Se procurará igualar la cantidad de años requeridos para egresar de lasdos opciones de Educación Media que formula la LOE.645. Características del diseño curricularAspiramos contar con un diseño curricular que responda a las siguientes características:a. Participativo: Entender el currículum como un proceso de construccióncolectiva que abarca tanto el diseño como el desarrollo o la puesta en práctica, implicala participación de diversos actores en sus diferentes etapas. La participación esuna forma de ejercer la democracia, de legitimar las decisiones que se tomen, comotambién de generar consensos, obtener colaboración, ampliar las perspectivas.b. Centrado en competencias indispensables, claves o básicas: El diseñocurricular se centrará en un conjunto de competencias básicas, indispensables dentrode lo considerado común y conveniente para toda la población independientementede las naturales diferencias de género, condiciones económicas y culturales, con vistasa afrontar conjuntamente los retos del futuro de la nación. El énfasis de las competenciasestá en la posibilidad de transferir lo aprendido en la escuela para enfrentarproblemas de la vida cotidiana con los conceptos y procedimientos de las ciencias ylas tecnologías. En el nivel de Educación Media se iniciará la oferta de oportunidadespara el desarrollo de competencias laborales específicas de acuerdo a los interesesde los estudiantes y las necesidades de la producción regional y nacional.c. Flexible: La concentración del diseño curricular básico nacional en lascompetencias indispensables, permitirá una mayor flexibilidad tanto en el diseñocomo en el desarrollo dejando espacios para la incorporación de componentes anivel regional e institucional. No obstante, para evitar la tendencia a la sobrecargade contenidos y a la burocratización del diseño curricular en las regiones, seráconveniente delimitar la participación de cada nivel. El nivel regional, atenderá lorelativo a actividades vocacionales dentro del área de educación para el trabajo y la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!