10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Josefina Bruni CelliPolíticas públicas para el financiamiento de la educación• Como las instituciones obtienen recursos por alumno inscrito, tendrán un permanenteinterés en atraer y retener alumnos, lo que sube la cobertura del sistema.• Habrá incentivos para fundar nuevas escuelas en aquellos lugares donde la ofertaes menor que la demanda.• Las familias ganarían no sólo en calidad sino en libertad de escoger, ya que podríanhacer su selección de escuela en función de características preferidas comoreligión, deportes, música o cualquier otra orientación o especialidad.• El Estado se libraría de la administración del recurso docente, y dados los incentivos(virtuosos) del sistema, la supervisión educativa sería menos necesaria, lo quetambién aliviaría al Estado de una carga burocrática.• Al ser libradas de la supervisión del Estado, las escuelas sería más autónomas yestarían menos cargadas de requisitos inútiles. Tendrían más tiempo para sercreativas, lo cual dinamizaría los procesos pedagógicos y mejoraría la calidad dela enseñanza.En suma, según la teoría, el sistema de financiamiento a la demanda resolveríasimultáneamente los problemas de cobertura, calidad y satisfacción del consumidoren los sistemas educativos y, además, libraría el Estado de una importantecarga administrativa (y de tener que lidiar con sindicatos de docentes y personaladministrativo).Cabe destacar que la lógica arriba expuesta parte del supuesto de que las familiasescogerán a los establecimientos en forma racional y que cuentan con suficienteinformación para tomar una buena decisión sobre la calidad de la oferta. Este supuestoes una de las principales debilidades de esta propuesta teórica.B. El experimento chilenoChile fue pionero en establecer el sistema de financiamiento a la demanda. Lareforma chilena de 1981, formulada desde los ministerios de Hacienda y de Planificacióndurante el régimen del general Pinochet, tuvo dos componentes (Larrañaga,1995; Cox, 2001):• Transferencia de la administración escolar del Ministerio de Educación a las municipalidades.A las municipalidades “se les dio la autoridad para contratar y141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!