10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tulio RamírezUna agenda para la valorización de nuestros educadoresMinisterio de Educación. En el se muestra de manera clara la situación que vivenmuchos educadores venezolanos, veamos:Buenos días, mis estimados servidores. Veo con preocupación que ya comienzael conteo regresivo del vencimiento de la contratación colectiva y no seobserva por el horizonte próximo, propuestas por parte de los sindicatos magisterialessobre cuáles serán nuestras mejoras: (…), soy un docente del estadoTrujillo -Boconó y la dirigencia de aquí es un absoluto caos. No se presentanpropuestas serias ni existe un documento, un borrador donde los docentes porlo menos nos permitan soñar con mejoras académicas, económicas, sociales,deportivas y culturales. (…), nos tienen trabajando desde las 7 de la mañanahasta las 4 y 30 de la tarde con el mismo sueldo, sin comedor, y con el riesgode que nuestra familia se muera de hambre o se nos enferme y nuestros hijosse nos mueran en nuestros brazos en un hospital público. Además, los queno tenemos vivienda, cancelemos más de 60% del ya exiguo sueldo en lamensualidad de nuestro techo donde solo comemos arepa con mantequilla omargarina para estirar el dinero para los pasajes. Además si hemos solicitadoun crédito al IPASME, primero se acaba el mundo a que nos aprueben elcrédito. Llegan las navidades y no podemos entregarle un obsequio decente anuestros hijos, si es que los podemos tener, pues los docentes hemos llegado allímite post-moderno de no tener hijos para que no se nos mueran de hambreo desnutriciónY, ¿en qué país vivimos?, ¿en Somalia, Haití, Nueva Guinea? ¿Por qué losdocentes tenemos que vivir en condiciones tan precarias? Dónde está el espíritude lucha de nuestros docentes. Señores representantes de nuestro magisterio:es hora de enfrentar y fortalecer nuestro rol de transformadores, soyun soñador incansable y desearía dejarle a mis hijos una mejor vida, y a misciudadanos, un mejor país, podemos lograrlo. (…). Que la voz del magisteriose escuche. Podemos estar en más de 600.000 familias que representa ungrueso número de apoyo, busquemos alianzas con las sociedades de padres yrepresentantes para transformar desde el seno de la sociedad nuestra realidadsocial y económica. Muchas gracias por leer estas palabras...El clamor de este maestro, es el clamor de miles de docentes venezolanos. Sólopor la existencia de una fuerte vocación hacia la labor magisterial, se podría explicarla casi inexistente rotación laboral en ese sector. Sin embargo los gobiernos no deberíanapostar a ese compromiso de vida, para postergar indefinidamente el atender lasjustas reivindicaciones del magisterio venezolano.121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!