10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación para transformar el paísSeminariolas responsables de la construcción de escuelas. El aporte federal norteamericano a laeducación es pequeño; representa alrededor del 6% del gasto educativo en ese país yusualmente es canalizado a modo de asistencia financiera para proyectos educativosmuy específicos (Barro, 1998).D. Modelo de provisión descentralizada de tipo federalAlemania es el arquetipo de este modelo. Allí cada lander (estado) es el responsablede la educación, pero el sistema educativo es altamente centralizado dentrode cada lander. En Alemania los docentes y personal administrativo del sistema encada estado son funcionarios públicos y empleados directos de los lander, los cualesproveen aproximadamente 80% de los recursos al sistema educativo de su jurisdicción.En cambio, las municipalidades son las responsables del mantenimiento y operaciónde los edificios escolares con fondos provenientes de sus propios presupuestos.En tal sentido, el sistema dentro de cada lander opera más o menos de la mismamanera que el sistema nacional en Francia(Barro, 1998).E. Implicaciones para la equidadQuizá el sistema más criticado por su inequidad es el norteamericano debidoa las grandes diferencias que se dan entre las bases imponibles de diversas localidades.La tendencia entre las personas a agruparse (y por ende a segregarse) territorialmentepor estrato socioeconómico crea automáticamente una situación en la que laeducación pública adquiere las características de un “bien club”. Las transferenciasrealizadas por los estados en proporción inversa a las bases imponibles no parecencompensar las inmensas diferencias entre las escuelas de los barrios pobres y las escuelaspúblicas en los barrios de estrato económico alto.Los sistemas de provisión central como el de Francia y el de Holanda handemostrado ser más equitativos que los sistemas de provisión descentralizada comoel norteamericano o alemán. En el caso de Francia, todas las escuelas reciben elmismo tratamiento, independientemente del nivel socio-económico de los alumnos.En Holanda, pese a que las escuelas son “privadas”, los montos asignadas por niñoa cada escuela también son equitativos. Adicionalmente, tanto en Francia como enHolanda también ha hecho avances en el sentido de asignar una mayor cantidad de138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!