10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación para transformar el paísSeminarioE. Proporcionar la capacitación requerida para cumplir con las atribucionesasignadas, haciendo uso intensivo y transparente de informaciones, datos y conocimientosderivados de investigaciones y evaluaciones.F. Contar con agencias externas para asesorar la toma de decisiones, la elaboraciónde programas, la evaluación de resultados, la producción de informaciones,análisis e investigaciones sobre los proyectos. Entre estas podrían estar: ConsejoFederal de Educación, Instituto de Evaluación de la Calidad de la Educación, Comisiónsobre Educación Técnica.G. Flexibilidad, monitoreo y experimentalidad. La flexibilidad se requiere afin de atender a las características particulares de estados y municipios, considerandoademás que los estados gozan de autonomía como integrantes del poder público. Elmonitoreo en el sentido de observación continua permitirá corregir a tiempo, identificaracciones claves, impedimentos y oportunidades para avanzar. La experimentalidadse entiende como la posibilidad de probar en pequeña escala cambios difícilesantes de generalizarlos a todo el país. En todos los casos la generación, divulgación eintercambio de información constituyen elementos comunes.H. Consenso y participación. Las reformas consensuadas tienen más probabilidadesde éxito, involucran a los partidos políticos, los funcionarios de los diferentesniveles de gestión, gremios, docentes, padres y representantes. Los objetivos nacionalestendrán que alinearse, articularse hacia abajo hasta llegar a las aulas, garantizar lacoherencia entre propósitos y acciones últimas. La participación en el diseño y desarrollodel proceso colabora en la construcción de los consensos y en las negociacionessobre las transferencias, evaluaciones, rendición de cuentas, etc.484. Niveles de descentralizaciónProponemos cuatro niveles de descentralización (Rodríguez y otros, 2001),a saber: nivel del Ejecutivo Nacional representado por el Ministerio de Educación;nivel estadal representado por las Direcciones de Educación de los Estados; nivelMunicipal por la Secretaría de Educación del municipio y el nivel Institucional porla gestión autónoma de las escuelas.A. El Ministerio de Educación, será el responsable fundamental del EjecutivoNacional para los asuntos del servicio educativo. Estará encargado de produciry garantizar la orientación estratégica, el financiamiento, la coordinación para la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!