10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación para transformar el paísSeminarioproceso de transformación de la materia en mercancía (proceso industrial), para locual habría de requerirse en las organizaciones la voluntad de sistematizar y organizarla producción de conocimiento. Vale decir que establecer al conocimiento comofuente de productividad pasa por considerarlo como bien intangible, y a la organizacióncomo constituida en el lenguaje que soporta ese conocimiento.Considerando a la sociedad como un cuerpo/marco para organizaciones queproducen y distribuyen conocimiento, es que la UNESCO señala como preferible,antes que el concepto Sociedad de la Información, el de Sociedades del Conocimiento,con clara preferencia por el plural. En el Informe Hacia las Sociedades delConocimiento de 2005 se lee:Un elemento central de las Sociedades del Conocimiento es la capacidad paraidentificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la informacióncon vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollohumano. Estas sociedades se basan en una visión de la sociedad que propiciala autonomía y engloba las nociones de pluralidad, integración, solidaridad yparticipación”. (…) La sociedad mundial de la información sólo cobra sentidosi propicia el desarrollo de Sociedades del Conocimiento y se asigna comofinalidad ir hacia un desarrollo del ser humano basado en los derechos de éste(…) La UNESCO estima que la edificación de las Sociedades del Conocimientoes la que abre camino a la humanización del proceso de mundialización(2005: 29)Podemos afirmar que hay sociedades del conocimiento en la medida en quehay producción, distribución y consumo (economía); asimetrías en el acceso y dinámicaspara corregir estas asimetrías (política); socialización y formación para produciry/o consumir y a partir de ambos, cultura del conocimiento que lo entrelazacomo metarelato en la trama de significaciones de una sociedad, que asociadas a lasprácticas cotidianas constituyen identidades y modos de vida. Para estudiarla, generamosun modelo teórico cuya representación gráfica es como sigue:226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!