10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación para transformar el paísSeminarionivel de desprecio para con una de las profesiones más ensalzadas en los discursosoficiales.1182. Hablan los maestrosUno de los mecanismos más idóneos y quizás el más utilizado en el mundodemocrático para involucrar al magisterio en el diseño de políticas públicas dirigidasa ese sector profesional, es a través de los convenios colectivos firmados entre el Estadoy los gremios magisteriales. En esas discusiones los docentes procuran las mejorescondiciones posibles de trabajo, llegando a acuerdos mediante la negociación que setraducen en reglas de juego que van a regir la relación entre el Estado y los docentespor un tiempo determinado. Esas reglas de juego se convierten de hecho en políticaspúblicas para el sector en la medida en que las autoridades educativas las honren.De tal manera que para cualquier administración este sería un mecanismo expeditopara calibrar las aspiraciones de los docentes, pero indudablemente no es la única.Los diseñadores de políticas públicas también cuentan con mecanismos tales comolos lineamientos establecidos en la Constitución Nacional y los Planes de la Naciónpara el sector educativo en general y el sector docente en particular. Otra fuente deinformación es lo que acontece a nivel mundial en esa materia. La era de la informáticay las nuevas tecnologías han interconectado al mundo y han hecho que lasinnovaciones y adelantes en todos los órdenes de la vida sean conocidos y compartidosen tiempo real. Así, cualquier medida o buenas prácticas en materia educativaque se lleven a cabo en cualquier parte del mundo, pueden ser conocidas y replicadasgracias a lo expedito de los intercambios en el mundo globalizado de hoy.Por supuesto, solamente un gobierno autista es incapaz de escuchar las demandasde los diferentes sectores de la sociedad. En el caso de los educadores venezolanosestá a la vista. Los conflictos laborales por demandas de salarios dignos, las denunciaspor las pésimas condiciones de las escuelas y liceos, el clamor por un sistema deseguridad social que proteja al docente y su familia, son solo algunos de los muchosindicadores que cualquier gobierno tiene a la mano para darle contenido a un conjuntode políticas públicas que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida deldocente venezolano (Ramírez, 2006). Lo importante es entender que solo con undocente satisfecho con sus condiciones de trabajo y con el conjunto de beneficiosque lo hagan sentirse reconocido como pieza importante del desarrollo educativodel país, es posible darle sentido de factibilidad a cualquier reforma o cambio con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!