28.11.2012 Views

Revista Etnias & Política No 7 - Observatorio Étnico Cecoin

Revista Etnias & Política No 7 - Observatorio Étnico Cecoin

Revista Etnias & Política No 7 - Observatorio Étnico Cecoin

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

indÍGenAS de AMÉRicA<br />

Autonomías indígenas y comunalidad:<br />

debates y propuestas<br />

para el estudio y la praxis<br />

de las autonomías<br />

en el estado de oaxaca<br />

introducción<br />

El estado de Oaxaca está ubicado en la parte sureste del país, colinda al norte<br />

con Veracruz y Puebla, al sur con el Pacífico, al oeste con Guerrero y al este<br />

con Chiapas, con una variedad impresionante de<br />

climas, recursos, flora y fauna. Oaxaca es atravesada<br />

por la Sierra Madre Oriental y por la Sierra<br />

Madre del Sur. En Oaxaca se desarrollan 15<br />

grupos etnolingüísticos1 reconocidos oficialmente:<br />

amuzgos, mixtecos, ixcatecos,<br />

chochos, triquis, chatinos, nahuas,<br />

chontales, zapotecos, cuicatecos,<br />

mazatecos, chinantecos, huaves,<br />

zoques y mixes. Algunos de ellos<br />

son minoritarios, no rebasan los<br />

[1] Sin embargo, existe una gran diversidad que<br />

supera los 15 grupos reconocidos; tan solo para<br />

el caso de los zapotecos se reconoce una gran<br />

variedad tanto lingüística como cultural.<br />

Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, APPO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!