28.11.2012 Views

Revista Etnias & Política No 7 - Observatorio Étnico Cecoin

Revista Etnias & Política No 7 - Observatorio Étnico Cecoin

Revista Etnias & Política No 7 - Observatorio Étnico Cecoin

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

etniAS & PoLÍticA<br />

colectivos se fragua mediante los llamados tratados “de libre comercio”, las normas<br />

de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y mediante numerosas leyes forestales,<br />

rurales, de tierras, de aguas, de minas, de petróleos, de “seguridad jurídica”, de<br />

arbitraje internacional y de propiedad intelectual, leyes que son como contratos de<br />

adhesión a manera de formularios a los que simplemente se les llenan algunos datos<br />

propios del país dominado en que se van aprobando.<br />

El establecimiento de los “derechos de los inversionistas” significa desde luego, otra<br />

vez, desconocer los derechos colectivos de los pueblos indígenas. El capital choca contra<br />

ellos y quiere despejar el camino. Otra vez una frondosa ideología se levanta para<br />

denigrar a los indios. El sociólogo por muchos años asesor del gobierno de Estados<br />

Unidos, Samuel Huntington, en su libro ¿Quiénes somos?, asume la cultura anglosajona<br />

como superior, y la identifica, con el individualismo en la medida que la ve amenazada<br />

por las culturas que enfatizan en los derechos colectivos. Según Huntington<br />

lo indígena, como cuna de los derechos colectivos, sería el fundamento del atraso<br />

latinoamericano. El ex presidente español José María Aznar, en su infome “América<br />

Latina, una agenda de libertad”, considera que el “indigenismo” es un “camino que se<br />

aleja de las sociedades abiertas, libres y prósperas”, porque sustituye el concepto de<br />

ciudadano de una república por el de miembro de una comunidad étnica”.<br />

La versión criolla del mismo racismo la sublima el peruano Mario Vargas Llosa atacando<br />

al supuesto fundamentalismo indígena al que sindica de “Talibán”, para colocarlo<br />

a la altura de los peores enemigos de la civilización, los terroristas. Considera<br />

las reivindicaciones indígenas como “utopía arcaica” colectivista y contrapuesta a los<br />

derechos individuales. Vargas Llosa presupone la superioridad de la otra cultura, la individualista,<br />

quiere imponer el neoliberalismo como bien supremo de la humanidad.<br />

A la nueva catarata ideológica contra la lucha de los pueblos indígenas se suman las<br />

iniciativas legislativas, como el Estatuto Rural en Colombia, los estatutos departamentales<br />

autonómicos en Bolivia, el Decreto Legislativo 1015 en Perú, que facilita la<br />

disolución de las comunidades andinas y amazónicas.<br />

Más grave aún son los hechos de fuerza contra los pueblos indígenas: los asesinatos<br />

de indígenas en la Amazonia brasilera; el encarcelamiento de mapuches en Chile; la<br />

represión en Oaxaca y Chiapas, en México; las masivas agresiones racistas de la Unión<br />

Juvenil Cruceñista y otros grupos fascistas en Bolivia, y las humillaciones públicas<br />

masivas a los indígenas como la ocurrida en la ciudad de Sucre; los ataques de los<br />

terratenientes zulianos contra los indígenas yukpa en Venezuela; el aumento de las<br />

violaciones de los derechos humanos de los indígenas durante los últimos años en<br />

4<br />

editoRiAL Puntos de vista indígenas de América Actualidad documentos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!