28.11.2012 Views

Revista Etnias & Política No 7 - Observatorio Étnico Cecoin

Revista Etnias & Política No 7 - Observatorio Étnico Cecoin

Revista Etnias & Política No 7 - Observatorio Étnico Cecoin

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otro economista, el español Federico Abizanda Estabén<br />

(2004), añade que<br />

la filosofía del AMI es bastante clara: pretende,<br />

ante todo, dejar las manos libres a las empresas<br />

transnacionales, a la vez que ata a los Estados<br />

que se convertirían en sujetos pasivos frente a<br />

las empresas que se instalasen en su territorio.<br />

Estamos entonces haciendo frente a la primera fase<br />

de un “mundo corporativizado”.<br />

La empresa Bechtel demandó a Bolivia porque,<br />

como resultado de la lucha popular en 2000 y 2001,<br />

en la que se conoció como “guerra del agua”, derogó<br />

la privatización del líquido. La Bechtel perdió porque<br />

Bolivia ni había firmado el TLC con Estados Unidos,<br />

ni tenía una ley como la 963 de 2005 de Colombia<br />

que protege a los grandes capitalistas del cambio de<br />

las leyes, ni tenía ningún estatuto como el que pretende<br />

la oligarquía de Santa Cruz.<br />

El proyecto de Estatuto del Departamento Autónomo<br />

de Santa Cruz pretende un régimen económico<br />

y financiero propio del departamento (art. 40) que<br />

incluya la regulación laboral; la gestión de las telecomunicaciones,<br />

de manera que puedan evadir la<br />

renacionalización de la empresa Entel, que estaba<br />

en poder de una transnacional italiana, y la gestión<br />

de los recursos naturales, sobre los que no solamente<br />

se debate cuántas regalías le corresponden al departamento<br />

frente al Estado central, los municipios<br />

y las comunidades indígenas y campesinas en cuyo<br />

territorio se encuentra el recurso, sino se discute si<br />

el departamento tiene facultades legislativas, reglamentarias<br />

y ejecutivas sobre los recursos no renovables<br />

(art. 7 num. 12).<br />

Los departamentalistas pretenden además la competencia<br />

ejecutiva en el otorgamiento de la propiedad<br />

intelectual, tema que ha causado precisamente<br />

la ruptura de la Comunidad Andina con la imposición<br />

de Estados Unidos a Colombia y Perú la patente<br />

de seres vivos, y que resulta especialmente grave<br />

cuando el departamento pretende tener facultades<br />

legislativas sobre la diversidad biológica (art. 6).<br />

63<br />

editorial Puntos de vista indÍGenAS de AMÉRicA Actualidad documentos<br />

[ Héctor Mondragón ]<br />

Junio de 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!