28.11.2012 Views

Revista Etnias & Política No 7 - Observatorio Étnico Cecoin

Revista Etnias & Política No 7 - Observatorio Étnico Cecoin

Revista Etnias & Política No 7 - Observatorio Étnico Cecoin

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ntrevista Leyla<br />

con<br />

leyla centeno castro, del comité de defensa<br />

de los derechos del Pueblo de oaxaca, méxico, forma parte<br />

de la asamblea Popular de los Pueblos de oaxaca (aPPo).<br />

Soldepaz<br />

EntrEvistó héctor mondraGón, cEcoin<br />

e&P: ¿cómo se originó la lucha<br />

de la Asamblea Popular de los Pueblos?<br />

lc: se originó a partir de que se evidenciaron cuáles<br />

son los agravios contra el pueblo de Oaxaca. Se violan<br />

los derechos humanos en el estado; se agrede a las<br />

diferentes fuerzas organizadas y a la población al<br />

quererle imponer, por ejemplo, la pertenencia a partidos<br />

políticos a las comunidades que tienen indígenas que<br />

se rigen por sus usos y costumbres; se arremete contra<br />

el patrimonio cultural que es muy importante para<br />

nuestro pueblo, como ocurrió con el centro histórico<br />

de Oaxaca y con la privatización de la fiesta de la yexta.<br />

Pero además, el movimiento oaxaqueño se da porque<br />

hay unas circunstancias de marginación y pobreza que<br />

vienen desde hace muchos años en Oaxaca, que tiene un<br />

porcentaje de población indígena alto, son 16 pueblos<br />

indígenas, con el idioma y variantes de cada uno, pueblos<br />

a los que les ha pegado directamente el endurecimiento<br />

de las políticas neoliberales y el endurecimiento de la<br />

represión. Por eso surge la APPO, con todos los principios<br />

a partir de las formas organizativas propias de los<br />

pueblos indígenas.<br />

e&P: qué quiere decir<br />

eso de “privatizar una fiesta”.<br />

lc: en Oaxaca se realiza una fiesta a la que se le llama<br />

la Guelaguetza, que en los pueblos significa el dar a los<br />

demás, el apoyar, el compartir. Entonces cuando los<br />

pueblos bajaban con sus diferentes trajes a compartir su<br />

propia cultura, a compartir sus bailes, es decir una fiesta<br />

popular, y cuando una fiesta así está tan profundamente<br />

arraigada del pueblo cuyo principio es el dar y el<br />

compartir, se le pone precio para que la gente pueda<br />

asistir, pues es privatizar la cultura.<br />

e&P: ¿qué pueblos indígenas viven en Oaxaca?<br />

lc: viven los amusgos, los mixtecos, los triquis, los<br />

tacuates, los mixes, los mazatecos, zapotecos, son 16.<br />

e&P: ¿cuál es la participación<br />

indígena en la lucha de la Asamblea?<br />

lc: es fundamental. Se retoma la manera asamblearia<br />

en la cual las comunidades se organizan, participan de las<br />

asambleas, en las tomas de decisiones, y eso permite que<br />

haya una participación directa de las comunidades en la<br />

lucha política que se está dando en el estado de Oaxaca.<br />

e&P: ¿qué derechos de los indígenas<br />

están siendo violados?<br />

lc: pues en primer lugar el que tiene que ver con<br />

autodeterminación y el respeto a sus usos y costumbres.<br />

Cuando, por ejemplo, en una comunidad que elige a sus<br />

representantes en la asamblea, que discute cuál ha sido<br />

el trabajo y la trayectoria de las personas que van a ser<br />

elegidas, y en vez de eso se impone el uso de partidos<br />

políticos, ésa es una violación. Cuando se discrimina y no<br />

se da la educación en el idioma propio de la gente y se le<br />

impone el castellano como un idioma en el que a fuerza<br />

se tiene que educar la gente en esa lengua y no en la suya,<br />

materna, originaria.<br />

e&P: ¿hay presencia de transnacionales<br />

y megaproyectos en Oaxaca?<br />

lc: ¡claro! y eso viene agudizando toda la situación<br />

de pobreza y de marginación, como ocurre con el Plan<br />

Puebla-Panamá, donde las transnacionales le tienen<br />

puesto el ojo a la región, porque ahí está el que se llama<br />

el istmo de Tehuantepec, además en este istmo lo que<br />

se prevé va a ser el corredor económico para permitir<br />

el paso de lo que saquen de América Latina. Además,<br />

Oaxaca tiene yacimientos de petróleo, de hierro,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!