28.11.2012 Views

Revista Etnias & Política No 7 - Observatorio Étnico Cecoin

Revista Etnias & Política No 7 - Observatorio Étnico Cecoin

Revista Etnias & Política No 7 - Observatorio Étnico Cecoin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

etniAS & PoLÍticA<br />

igual forma un camino transitado, con un recorrido<br />

importante en países como Bolivia, Brasil, Nicaragua<br />

y Ecuador.<br />

Estas demandas, para el caso de México, se encuentran<br />

mayormente ancladas en debates y en proble-<br />

Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, APPO.<br />

máticas incluso violentas, a pesar de la existencia de<br />

un ámbito en el cual se están desarrollando de facto.<br />

En este sentido, en México, las autonomías continúan<br />

siendo un reto en el marco del reconocimiento<br />

jurídico abogando por reconocer lo que de hecho<br />

existe. Pero esta problemática es aún más compleja,<br />

puesto que tales demandas, a pesar de ser legitimadas<br />

política y jurídicamente en espacios amplios<br />

como el estatal para el caso de Oaxaca, continúan<br />

siendo paradójicamente violentadas.<br />

Dentro del panorama nacional son los estados de<br />

Guerrero, Oaxaca y Chiapas con mayor presencia<br />

de población indígena, en donde se observan<br />

condiciones e índices más altos de pobreza a nivel<br />

nacional. 4 De igual forma, llama la atención que es<br />

precisamente en estos estados que ha florecido y se<br />

ha impulsado de manera importante la práctica de<br />

las autonomías, en ese sentido se visualiza a estas<br />

como una estrategia de sobrevivencia y reproducción<br />

frente a los Estados-nación5 en los cuales se<br />

desenvuelven.<br />

Un recuento breve del camino de las autonomías<br />

lleva a plantearlas dentro de un marco histórico de<br />

resistencias, luchas o rebeliones, en una serie de<br />

movilizaciones tan antiguas como la historia de las<br />

[4] Más adelante presento datos estadísticos al respecto,<br />

sin embargo, estos análisis estadísticos dejan fuera<br />

otros elementos como lo han demandado pueblos y<br />

comunidades indígenas, por ejemplo, valores humanos,<br />

o conocimientos ancestrales, visualizados como una<br />

riqueza humana.<br />

[5] La nación es una comunidad humana estable, surgida<br />

históricamente como la forma de establecer hegemonía<br />

burguesa; esto es, su predominio político, económico,<br />

social y cultural sobre un territorio que reclama como el<br />

ámbito de su producción y como su mercado interior de<br />

mercancías y fuerza de trabajo; estableciendo así mismo,<br />

una imposición lingüística y cultural sobre poblaciones<br />

generalmente heterogéneas en su composición étniconacional<br />

(Castellanos y Rivas, 1992).<br />

106<br />

editorial Puntos de vista indÍGenAS de AMÉRicA Actualidad documentos<br />

[ Autonomías indígenas y comunalidad ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!