12.07.2015 Views

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>Gitano</strong>Primera Guerra Mundial trajo otra ola inmigratoria y lo mismo ocurrió despuésde la Segunda Guerra.En la actualidad, los Rrom argentinos son aproximadamente 300 mil, yestán en cada provincia, radicados en las ciudades grandes y también en lospueblos pequeños y alejados de los grandes centro urbanos. La mayor concentraciónde gitanos se encuentra en Buenos Aires, Mar del Plata, Neuquen,Comodoro Rivadavia, Rosario, Santa Fe, Córdoba y San Miguel de Tucumán.Son descendientes de las familias europeas que llegaron en busca de refugioescapando de los problemas económicos, los cambios políticos y por supuesto elracismo. Ya que he mencionado esa palabra, ese concepto nefasto “racismo”,me parece oportuno citar el informe sobre antisemitismo en la Argentina del año2003, elaborado por la D.A.I.A y por el Centro de Estudios Sociales. Entre otrascosas, dice que la comunidad Rrom ha sido objeto de prácticas discriminatorias.El hecho discriminatorio reside en la atribución a esta colectividad de un supuestorasgo idiosincrásico ligado al artilugio mafioso, a la tradición y a las conductasautoritarias tomados de estereotipos que alientan el odio y la discriminación étnica.Esos estereotipos poblaron la pantalla televisiva en una novela nacional que alcanzógran difusión, que llevó en consecuencia esa imagen distorsionada delpueblo Rrom a grandes sectores de nuestra sociedad.También el informe de la D.A.I.A y el C.E.L.S. habla de lo que ocurre enla escuela que, como institución social, es un espacio donde se presentan lasproblemáticas de la sociedad en su conjunto, como la discriminación, los actos deviolencia y la desigualdad social. Según los datos aportados por la propia comunidadgitana, de toda la población infantil solo el 40% ingresa a la primaria, debidoa la existencia de una fuerte discriminación dentro del establecimiento porparte de docentes y alumnos; de ese 40%, el 20% ingresa al colegio secundarioy sólo el 10% pasa más allá de 4° año. Son muy pocos los que llegan a laenseñanza terciaria y/o universitaria.Sin embargo, la barrera mas grande se encuentra en el comienzo mismadel ciclo educativo, en la escuela primaria, donde los niños sufren una fuertediscriminación. Los padres advierten esta situación y en lugar de efectuar lasdenuncias respectivas, retiran a sus hijos de los establecimientos porque, además,la escolarización es una realidad relativamente nueva para el pueblo Rrom.En Mayo de 2000 una encuesta ponía de manifiesto el alto grado de rechazoa este grupo por parte de la sociedad. Probable y desgraciadamente, los9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!