12.07.2015 Views

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>Gitano</strong>noche”. El espejo femenino de mano, dejó su lugar a otro redondo como un plato,que fue clavado en el poste delantero de la carpa. Los sacos para la ropa dejaronde ser generales para ser individuales. Posteriormente aparecieron los cajonesde frutas como portadores de los primeros elementos de vajilla: platos hondos,playos y fuentes. Estos elementos exigían una mesa que fuera redonda, paracuatro o seis personas, cubierta siempre por un mantel floreado de hule. Paraadaptar su uso al mundo gitano, fue necesario serrucharle las patas hasta dejarlaa la altura de una mesa ratona, y para completar el juego de comedor se necesitóconstruir bancos individuales no mucho más altos que los de ordeñe. Todos estoselementos se ubicaban de pie o de canto, para que no molestaran, a un costadode la carpa, y a la hora de almorzar o cenar, a la caída del sol, se colocaban en elcentro de la parte delantera, lo que podría denominarse el comedor diario.Un gran sector de la sociedad gitana dice, a modo de disculpa, que esoscambios no se dieron por el mero gusto de modernizarse, sino por prescripciónmédica, y aseguran que la mesa apareció luego del banco. Dicha utilización serecomendaba a las personas con problemas serios de columna. A la hora decomer, toda la familia se sentaba sobre el piso en posición de loto, alrededor delconocido mantel floreado de hule. El enfermo, sentado sobre el banco, cumplíacon el tratamiento, pero, montado allí arriba, no se encontraba cómodo parainclinarse y tomar la comida; entonces fue que se recurrió a una soluciónsalomónica y se introdujo la mesa redonda con las patas recortadas para que lossanos pudiesen, en la acostumbrada posición, seguir tomando el alimento desdeel seno de la tierra, y el enfermo cumpliese su tratamiento sin modificar en demasíala antigua costumbre. Lo paradójico, a primera vista, de esta afirmación,es que se rechazaba el uso del mobiliario en defensa del las tradiciones y lascostumbres pero se aceptaba la medicina como un elemento no competidor de lamedicina natural. Este razonamiento que he tildado de paradójico a primera vista,en el mundo gitano, no lo es: forma parte de la visión de mundo que le permitemodificar su psiquis social, incorporando todo aquello que le permitió su cercanía.El sostén dialógico entre el margen y el centro, es posible gracias a la condiciónde negociantes que posibilitó, a la hora del intercambio comercial, que losgitanos fueran tanto fabricantes de sillas como de peines, sesteros y herreros,trabajadores de la construcción y cosechadores.La prescindencia que los gitanos hacen del territorio y de las fronteras, losconvierte en un enemigo molesto, raro, indeseable, pero también debemos seña-73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!