12.07.2015 Views

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>Gitano</strong>por más de mil años (desde que el pueblo Rrom salió de la India).Por muchos siglos, la lengua hablada por los Rrom fue considerada unasimple jerga, usada solo para comunicarse en secreto delante de otros. Aun enestos días, en Las Américas, mucha gente piensa que la lengua Romaní es menosque un idioma formal.Esto ocurre a pesar de que se ha determinado su origen hindú, ya sea poraccidente, al inicio del siglo XVIII: Stephan Valí, un estudiante húngaro de teologíade la Universidad de Leiden en Holanda, notó que tres estudiantes de intercambioque estaban con él provenientes de Malabar, India, hablaban un lenguajesimilar al de los Rrom que vivían en Györ, su pueblo. A partir de esto el origenhindú del pueblo Rrom fue inferido, y entonces algunos académicos europeoscomenzaron el análisis e investigación formal de la lengua y la cultura de losRrom.La llegada de los primeros Rrom a Las Américas fue similar al éxodooriginal de la India y al subsecuente nomadismo en Europa, consecuencia delhostigamiento racista y persecuciones sistemáticas, que en algunos casos terminaroncon prohibiciones legales ordenadas en las tierras americanas. A principiosdel siglo XVI hubo numerosos casos de deportaciones de Rrom (Kalon) dePortugal a las colonias de América. De manera similar, España trató de deshacersede su población Romaní y cuando se resistieron a la asimilación fueronenviados a África o América: Un edicto de 1528 confirma nuevamente laorden de proscripción para todos los que no tuvieran profesiones conocidas,y los Rrom fueron amenazados con las galeras si no abandonaban suvida nómade. Felipe IV de España, con un edicto de 1633, prohíbe que losRrom vivan en comunidades, que hablen su lengua, que vistan según sucostumbre y que crean y practiquen sus tradiciones, so pena de tres añosde confinamiento o destierro. Carlos II, en 1695, prohíbe a todas luces quelos Rrom tengan sus profesiones tradicionales, como la forja de metales, lacrianza de caballos, y que salgan de sus aldeas bajo amenaza de enviarlosa las galeras por tres años.97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!