12.07.2015 Views

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas de <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> 14Aquí nos referiremos a la lengua de los gitanos caldereros, como a lalengua o el idioma gitano, por ser esta con algunas modificaciones, la que losrepresenta, y es la continuación a través de los siglos, como lo es el español dellatín, del lenguaje con el cual se expresaba este grupo al salir de la India.No se puede calcular el vocabulario de origen hindú, y este está representadoademás en la gramática, conjugaciones verbales, plurales, declinaciones,desinencias, etc. de la lengua gitana actual, términos como dad (padre), dey(madre), shavorró (niño), lav (agarrar), xav (comer), piáv (beber), etc. tienenese origen, pero el Rromanés también fue tomando palabras de diversas lenguasen su largo camino de la India a Europa, griegas, armenias y otras, ejemplos: gras(caballo, del armenio), drom (camino, del griego), vurdón (carromato, del oseta),etc., del mismo modo que lo hizo el inglés, y como este conservando su origen eidentificación con la lengua madre.También en el último siglo se incorporaron muchísimos términos de laslenguas europeas que reflejaban el avance de la ciencia, como: aropláno/eropláno(avión, del ruso), matóra (automóvil, del ruso), dóxtoro/dóftoro (doctor), ljáko(medicamento, de origen eslavo), etc. Y en los últimos 20 o 30 años, la lenguaRromaní ha sido invadida también por gran cantidad de vocablos españoles, ingleses,principalmente, franceses y de otras lenguas europeas en contacto, debidoa que las familias gitanas kalderash se establecieron en toda América, Európay Australia. Esta influencia obedeció al hecho de que muchas familias emigraronde Europa a América, originariamente de los países delEste Europeo, y luego de 50 o 60 años aproximadamente, sus descendientesse re-encontraron, y su lengua, como medio de conservación de la cultura,inevitablemente se había visto modificada, aunque no en gran medida, por lapresión idiomática de los hablantes de los países donde habían vivido estas familias,no en el vocabulario diario o doméstico, sino mayormente en los términosque servían para relacionarse con el mundo no-gitano, de esta forma, se desplazabanlos propios y se incorporaban otros.La influencia lingüística de este siglo fue enorme, miembros de la mismafamilia dispersa por el mundo adoptaban distintos vocablos por necesidad o pordescuido, así un primo de Estocolmo llamaba al automóvil (bílo), otro en E.E.U.U.50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!