12.07.2015 Views

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Temas de <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> 14facilita el diario vivir, pues con ella predican la buenaventura. ¿Cómo noadmitir la sabiduría de estos iniciados?”Los lazos misteriosos que unen a Dios, al Universo y al Hombre muestranel espíritu pacífico de mi pueblo. Siempre menospreciado y considerado antisocial,el pueblo gitano no ha provocado ningún conflicto bélico. Diciendo la buenaventura,tenían acceso a las viviendas no gitanas, observaban la rutina diaria desus clientes, y los detalles psicológicos más íntimos de los no-gitanos se revelabanen frente de la gitana. De los gastos de rutina y las provisiones diarias encomida siempre se ha encargado la mujer. A la hora de “enganchar” un cliente,la gitana pide un cigarrillo. Si nos referimos a la tradición indo-americana, vemosque las tribus indias compartían la pipa con tabaco para celebrar la paz. Una vezque la gitana “dice la buenaventura”, no hace ni más ni menos que ejercer elswot análisis. El nombre swot análisis o foda, en español, viene de las abreviacionesde las palabras, en inglés, Strengths (fortalezas), Weaknesses (debilidades),Opportunities (oportunidades) y Threats (amenazas). Hoy, este es uncomponente básico en la exhibición teórica de algunas carreras universitariascomo la de Recursos Humanos. Pocos saben que viene de la experiencia gitana.Así, escribe Papus en su libro: “Salud, pues, nómades bohemios, aquienes agradecemos la conservación de este maravilloso instrumento, resumensintético de toda la enseñanza antigua”.No hubo muchos que se admiraran de nosotros. Para las sociedades mayoritariasel pueblo gitano siempre ha sido una molestia. Por su forma de vivir,por su idioma incomprensible para el resto, por su vestimenta, siempre se encontradouna razón para decirles que no son bienvenidos. A los gitanos se nos tomósiempre como antisociales, vagabundos. Pabanó, un director de cárcel en unlibro del año 1915, escribió: “[…] pues tienen casi anulado el sentimiento depudor y de la honorabilidad[…]”. No hace falta mencionar al mismoCervantes, con su obra “La gitanilla”, y toda una legión de gente que aportómaterial ficticio sobre nosotros. Se ha ignorado nuestra psicología y se nos quisotratar únicamente como miembros de una clase peligrosa y carente de toda moralidadInclusive, se nos ha culpado de antropofagia y robo de chicos. VictorHugo, con “Esmeralda”, presenta su historia en la que ella ha sido robada de unafamilia de bien y en su lugar una egipcia poseída por el diablo ha dejado su86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!