12.07.2015 Views

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>Gitano</strong>etc. En realidad, ninguna de estas dos identidades que se quisieron imponer amartillazos en uno u otro modelo, ni la europeizante ni la hispanista, impulsada laprimera por el sector hegemónico liberal de Buenos Aires y la segunda, despuésde 1930, por el ´nacionalismo´ vinculado a las derechas europeas de los ´30,llegó hasta ahora en estado puro. Queda por definir un nuevo modelo identitario,respetuoso de la forma en que se conformaron realmente la población y la sociedadargentina, con toda su diversidad, su complejidad y su riqueza cultural. Unmodelo respetuoso de esa diversidad, plural y abierto al intercambio cultural enun proceso social de convivencia que facilite el enriquecimiento recíproco, de talmanera que se beneficie la sociedad en su conjunto y a la vez, a todos susintegrantes.En cuanto a las formas o patrones de discriminación que lamentablementehoy existen en nuestra sociedad, si se analizan por ejemplo las estadísticas de lasdenuncias que se reciben en el INADI (tomando esta información como aproximaciónal patrón discriminatorio dominante), los sectores que más han sufridodiferentes formas de discriminación en nuestra sociedad coinciden en buenamedida con los patrones discriminatorios de herencia europea. Un ejemplo deesto es la historia de lo que pasó con los indígenas a partir de la llegada de Colón.Nosotros heredamos la manera de ver a la población con raíces precolombinas‘como indios’, mirada heredada en nuestra cultura del período colonial español.Esta mirada, desde un nosotros hoy mayoritario y dominante, contribuye a perpetuaruna ´identidad indígena´ minoritaria, constituida por sujetos estigmatizadose inferiorizados en nuestra sociedad. Después de la independencia, el gobiernoArgentino continuó desplegando operativos de despojo de tierras y exterminio engran escala, en detrimento de los pueblos originarios, como la llamada “Campañadel desierto,” manteniendo también otras políticas públicas que contribuyeronfuertemente a la marginación, la miseria y la exclusión, de la población indígena.También se discriminó en nuestro país al pueblo Rom y se pusieron demanifiesto a lo largo de nuestra historia numerosos hechos de antisemitismo.Los responsables de estos hechos gozaron siempre de impunidad, como ocurrióen el caso de terribles atentados y de frecuentes profanaciones a cementerios,entre otras acciones repudiables. La discriminación, como fenómeno social perverso,está en el país bastante extendida, afecta a inmigrantes de países vecinos,a miembros del pueblo Rom, a afrodecendientes, a indígenas y a otros gruposvíctimas de este tipo de hechos repudiables, penados por la ley. Las profanaciones41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!