12.07.2015 Views

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>Gitano</strong>las enfermedades y espantaba los malos espíritus.A partir del camión, la economía prosperó rápidamente y además fue posible,gracias a la plancha a carbón, enderezar las arrugas de la ropa hechas porenroscarla como un resorte para meterla en los sacos. El sacrificio humano yano se empleaba para llevar al hombro durante enromes distancias los bártulos delnomadismo, ese trabajo ahora lo hacía el camión, y la familia completa podíamirar el paisaje y relajarse mientras el crecimiento del promedio de vida delgitano se alargaba en 15 años para los hombres, y en 20 años para las mujeres.Antes del camión, los hombres, cuando no se infartaban debajo de algún bártulo,envejecían abruptamente al llegar a los 35 o 40 años, o bien quedaban postradoscon graves problemas cervicales, reumáticos o sufrían de las articulaciones, eindefectiblemente morían alrededor de los 45 o 50 años. El camión rompió con laparadoja del nómade que podía recorrer todo el mundo pero no tenía un espaciopropio. Cuando tuvo su espacio transportable lo llenó de confort para los suyos,tuvo presente los espacios pertenecientes a la antigua nobleza y los metió dentrode la carpa. Esos préstamos fueron recreados con las ya citadas alfombras, conlas cortinas de terciopelo, con los volados con puntillas, con el samovar ruso, conla utilización de la vajilla, con el enriquecimiento de la cosmética femenina yposteriormente con la masculina.Decorar la carpa llevó a los gitanos a poner los ojos nuevamente en lasociedad sedentaria y en los elementos acordes a su ambiente. El espejo ya dejóde ser un elemento perverso que se debía llevar oculto entre la ropa, porqueatraía los rayos, los relámpagos y al diablo. Ahora, los rostros femeninos y masculinospasan allí mucho tiempo fabricando lunares, aceitando el rulo de la frenteo verificando el uso provechoso del perfume o la loción para después de afeitarse,o el uso del agua de colonia o del jabón de tocador. Los gitanos comienzan avestirse como no lo habían hecho antes, siguiendo el ritmo de la moda con ciertaparticularidad, ya que hasta 1970 vestían con bastante retraso respecto del comúndenominador. Aunque se vestían con tanta dedicación y esmero, siempre ensintonía con la antigua nobleza, los hombres, incentivados por sus mujeres, prolongaronla utilización de las camisas con volados y encajes hasta el presente.Este cambio que trajo el espejo en el rostro femenino redobló el celo masculinohacia las mujeres que extasiadas suspiraban por los avances de la cosmética,la depilación de las cejas y el bozo, y dio lugar a la tintura; las axilas, lascejas y luego al afeite de las piernas; tiempo después, la depilación y el cavado se75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!