12.07.2015 Views

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>Gitano</strong>para dejar de ser lo que eran, así comenzaron una nueva vida.Estas oleadas migratorias hallaron un mejor destino en este bendito suelo,donde dejaban atrás el mal recuerdo de una España en la que eran obligados avivir con miedo. Además, conocieron el término respeto, palabra que nunca antesse había usado con ellos. Así, pasaron a tener derechos, no solo penurias; losmismos derechos y obligaciones que el resto de los habitantes. Gracias a Dios,hoy sus descendientes viven en sana comunidad con sus semejantes, no porraza, sino por humanidad.El FlamencoTocaremos brevemente, a continuación, el tema “flamenco”, ya que elgitano de origen español y el flamenco, no solamente están unidos, sino que sonuna sola cosa. No se entiende el arte flamenco sin los gitanos ni a estos sin elarte flamenco.Los distintos palos de “cante” de este arte secular, deblas, tonás, martinetes,siguiriyas, cabales, livianas, soleares, tangos flamencos, bulerías,alegrías, cañas, cantes de levante, etc., se crearon en tabernas y reunionesfamiliares.A mediados del siglo XIX, los distintos estilos de cante comienzan afraguarse y a formar “el árbol del cante”. En esos años, se cantaba en privado;los gitanos no hacían pública su manera de expresarse. En los lamentos, los“quejíos” del cante y las letras en que resumían sus penurias, tenían un canal deescape temporario, que los transportaba al cosmos. Y en esos mismos cantesreflejaban la sensibilidad y la inmensa capacidad de amor que un gitano puededar. El ser flamenco (gitano español), es una forma de vida, una forma de ser,una forma de expresarse propia de la raza gitana de España. El flamenco esparte de nuestra tradición y está fundido con nuestra alma kalé (gitana).Podríamos mencionar algunos “cantaores”, desde el tío Luis de la Juliana,en el siglo XIX, pasando por Manuel Torre, Manolo Caracol, Don Antonio Mairena,Terremoto de Jerez, Antonio Núñez Chocolate, El Agujetas, Luis el Sambo,Pansequito, Villar, hasta llegar a Camarón -figura indiscutida contemporánea delcante flamenco-.Quisiera mencionar el Primer Concurso de Cante flamenco, que se reali-61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!