12.07.2015 Views

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>Gitano</strong>nuevas por el escuchadas de otros Rrom o de los no-gitanos, o en épocas másrecientes incluso tomadas de los libros, el cine y la televisión.Los cuentistas gitanos podían pasar horas enteras narrando y entreteniendoa su audiencia.Las fábulas y cuentos (paramícha) empiezan normalmente con la fórmula“Sas pe kay nas pe”, e implican todo tipo de historias imaginarias que pueden ono tener relación con las tradiciones gitanas, pero que resaltan sobre todo el usode la inteligencia del protagonista para salir de los problemas (un buen ejemploson los cuentos del gitano engañando al diablo), las fábulas son atemporalesgeneralmente, y en ellas se encuentran muchos elementos de la cultura actual,que el narrador usa sólo para entretener a la audiencia y hacerla divertir, porejemplo: el dragón sentado en un sillón hablando por teléfono con el Rrom (gitano).Las historias (divánuria), en cambio, no tienen una forma preestablecida,y se trata de narraciones reales de todo tipo acaecidas entre gitanos y a vecesentre no-gitanos, y que el narrador llena de referencias respecto a las tradicionesy al uso de la inteligencia de sus protagonistas, historias de familias o personajes,pero también de aparecidos y espectros que a veces entran en la categoría anterior.En las fábulas e historias gitanas también se refleja mucho del folkloremundial, el gitano, por ser nómade recogió muchas de esas historias tradicionalesde otros pueblos.La originalidad que impone cada narrador a su historia o fábula, hace quemuchas en esencia sean lo mismo, comparándolas entre narradores de distintospaíses, pero no en contenido. El cuentista es el encargado de resaltar tal o cualmensaje o moraleja de la narración según su experiencia de vida o criterio, juegosde palabras, tono de voz, interpretaciones particulares, etc., atrapan la atenciónde la audiencia, y esto hace que cada historia se convierta en única, almomento de ser narrada. Los oyentes siempre agregan comentarios sobre lospersonajes de la historia o cosas que recuerdan de otros narradores.55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!