12.07.2015 Views

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas de <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> 14oral, datan de 1880 en adelante. También hay otras fechas que ubican su llegadaen 1536, cuando entraron como parte de la tripulación de Pedro de Mendoza.Todo estos grupos conforman un total aproximado de unos ochenta milargentinos de origen gitano, distribuidos en todo el país de la siguiente manera: un50% compuesto por gitanos Rrom, Rrom calderas y Kale, españoles que llegaronal puerto de Buenos Aires en la última migración ocurrida alrededor de 1880,con costumbres sedentarias, y se establecieron en la ciudad de entonces y luegopor el resto del país.El otro 50% está compuesto por gitanos Rrom, Rrom calderash, Servian yLudar, que traían costumbres nómades y que, en muchos casos, descendieroncon sus carromatos de los barcos casos. Es posible que otros ingresos menoresse hayan concretado desde países limítrofes. La mitad de estos cuarenta milgitanos viven en la actualidad de manera seminómade en la periferia de las grandesciudades del todo el país. Su vida se reparte durante el invierno en la casaque los protege del mal tiempo, muy detestado por los gitanos porque les impideejercer sus oficios ambulantes. Durante la primavera salen en caravana por todoel país a recorrer las zafras y las fiestas tradicionales en donde ofrecen susmercancías y la lectura de manos.Los aproximadamente veinte mil gitanos que nos restan analizar, en elcaso de los Rrom y Rrom calderas, viven en carpas. Los Servian y los Ludar,como sus hermanos Rrom, viven en carpas, pero en los últimos cuarenta añoshan incorporado los viejos colectivos que las empresas de transportes daban debaja. En manos gitanas son convertidos en furgones en los cuales se recrea lacarpa. Esto les permite, a estos hermanos mayores, ejercer el viejo nomadismodonde se encuentran las costumbres más gitanas y el modo más antiguo de vidade la gran etnia.Nomadismo y oralidadDesde la aparición zíngara en la Europa del siglo XIV, se le ha achacadoa este pueblo la falta de instituciones de fomento, desarrollo y representación.Esta supuesta falencia ha servido de manera ideal para justificar, mediante lautilización arbitraria del derecho jurídico y de las pragmáticas religiosas, las persecuciones,matanzas, intentos de destruir la cultura (parcialmente logrados) y68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!