12.07.2015 Views

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>Gitano</strong>INTERCULTURALIDAD, o sea diálogo y relación entre distintas culturas.Si bien estamos lejos de los discursos xenófobos de nuestros próceres“higienistas” de la Generación del 80 y de los no pocos intelectuales que serefugiaron en un idílico estado de pureza criolla, aun nos encontramos con eldiscurso que nos habla de que somos “la París de América Latina”, que tenemosuna población de origen blanco y europeo y que los indígenas y los afro argentinosse extinguieron.Por cierto que existió una inmigración querida y otra temida. Y de losbarcos también bajaron personas que se trasladaban en carromato. Personascon culturas tribales antiquísimas que querían mantener sus identidades a todacosta, y con lo difícil que esto es cuando no se tiene territorio de referencia y lastradiciones y la lengua se transmiten sólo en forma oral.Pero desde el imaginario y discurso oficial se tendió a pensar la diversidadcomo producto de las distintas corrientes inmigratorias de origen europeo, en unproceso histórico que llegó hasta casi mediados del Siglo XX. Así el registro deesta diversidad estaba dado por las colectividades de las distintas naciones europeasque conformaron la gran inmigración de fines del siglo XIX y principios delXX. O sea, era una inmigración blanca y civilizada. Se consideró también quevenía a poblar un espacio vacío. Un desierto que era considerado bárbaro, lacontratara de la civilización.Con las migraciones internas de mediados de Siglo XX llegaron en aluviónlos hombres y mujeres del interior del país. Con ellos se percibió nuestro origenmestizo y los resabios africanos. Se los llamó “cabecitas negras”. Lo de aluviónno está dicho al azar. Se habló de “aluvión zoológico”.Los argentinos del interior trajeron tonadas distintas, colores distintos, ritmosmusicales distintos. Y que tenían más que ver con aquella sociedad colonialque se había querido tapar desde los comienzos de la “reorganización nacional”La Ciudad Blanca, la Ciudad Europea, “la París de América Latina” cadavez más se parece a la América mestiza. Y por si fuera poco, los nuevos estu-17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!