12.07.2015 Views

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>Gitano</strong>encarcelación de sus integrantes, poniendo como excusa la desorganización, laindigencia y las molestias causadas por este pueblo en detrimento de la sociedad.La simple idea de pedirle a un nómada que piense un territorio propio, contieneuna mirada etnocéntrica que ofrece una solución extraña al mundo gitano y, porlo tanto, sumamente difícil de implementar porque la propuesta es autoreferencial;parte de la negación del otro y de su problemática, lo complica aún más metiéndoloen una situación absolutamente desconocida y compleja como la burocraciaestatal o institucional.Este tipo de propuestas que parten de una cultura letrada, y no repara ensus propias limitaciones, exigiéndole que opere de un modo para el cual no hasido preparado. Esto es posible de realizar cuando el destinatario tiene una representaciónmental de la vida constituida, desde y por la escritura, que impartesus valores desde la escuela primaria, desde la documentación estatal, jurídica,religiosa y artística. Si bien los gitanos saben de su existencia, y además la puedenvisualizar; deberá entenderse que no pueden sentirse constituidos por ella,dado que no es un elemento propio al que se pueda acceder fácilmente y muchomenos creerle, ya que desde la escritura han partido las ordenes de persecucióny asesinato en su contra. La escritura obliga, retiene, encarcela y hace viva lapresencia del pasado, y puede congelar en un documento la libertad del hombre.Para entender mejor a los pueblos orales es necesario entender la sicodinamiade la oralidad. En ese movimiento constante las palabras no pueden retenersecomo en un escrito; el razonamiento sobre las mismas, es hecho en el momentoen que se escuchan y la verdad va cambiando en la medida en que se habla: lasociedad opera como una memoria viva de sí misma y es la que pide el cumplimientode la palabra empeñada, que es el equivalente a un documento peroflexible ya que la sociedad es un tribunal oral y puede cambiar de opinión rápidamentesi las circunstancias lo piden.Para insistir una vez más con la sicodinamia de la oralidad, podemos decirque en ella las palabras, en tanto sonido, no pueden atraparse. Al decir documento,dejamos de escuchar “docu” cuando empezamos a pronunciar “mento”,por lo tanto la idea de atrapar muchas palabras en un escrito tiene por destinoatrapar la libertad. La razón fundamental del rechazo a la escritura estriba enque es un arma elaborada por el hombre; en cambio la capacidad de ejercer laoralidad, nació con el hombre, no es un invento perverso que reprime y reformala conciencia hasta llevarla a una realidad falsa de la que jamás podrá liberarse,69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!