12.07.2015 Views

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>Gitano</strong>Estatus social de mujeres y hombresLas mujeres son muy respetadas socialmente después de que se casan,porque se considera que a partir de ese momento ellas realmente se conviertenen adultas, y adquieren un nuevo estatus social porque tienen la posibilidad decrear una nueva familia. Esto les da prestigio ante el grupo y sus pares.Hasta la primera generación de Rrom nacidos en Cuba era muy frecuenteescuchar, con ocasión de reuniones familiares, la frase: “ten cuidado con el marimé”(uno de los patrones que identifican a la comunidad Romaní, que ya se explicóantes), que aún se conserva entre las familias mixtas.Otra tradición que brinda prestigio a la mujer casada y que es inclusomantenida dentro de las parejas mixtas (gadjó y Romní) es la salvaguarda delgalau, concepto que significa el capital reservado en forma de efectivo, oro ojoyería (los Rrom también piensan que el oro tiene propiedades médicas), que nopuede ser tocado y tiene que ser incrementado. Solo las Romní (mujeres Rrom)deciden si este dinero puede gastarse en un negocio o una transacción que pudieraincrementar el galau.Las mujeres Rrom en Cuba y en cualquier parte adquieren mucho prestigiodentro del grupo cuando se hacen mayores y pueden ser consultadas dentrode la kris (la corte Romaní).Las mujeres Rrom en Cuba trabajan, estudian y pueden divorciarse sinsufrir ningún castigo dentro del grupo, son verdaderamente independientes.Las familias mixtas también han mantenido la celebración tradicional enhonor de los muertos: la “pomana”. Este ritual se practica en Las Américas ytambién en Europa, y es una cena que se ofrece a la comunidad por la familia enhonor de la persona que muere (nueve días después de la muerte, luego despuésde seis semanas, seis meses y para el aniversario de la muerte en cuestión). Entales ocasiones muchos Rrom vacían una copa de vino, la cual se supone que lapersona muerta consume, quien, aunque invisible, aún está presente. Esta costumbrepuede observarse en las casas, donde se aprecian retratos de personas139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!