12.07.2015 Views

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

Patrimonio Cultural Gitano - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>Gitano</strong>mento identitario debe quedar negado.Es así como se explica la expulsión, persecución y hostigamiento de judíos,musulmanes y gitanos en la España de los Reyes Católicos. Pero este modode construir identidades, que tiene sus primeros antecedentes en la España delos Reyes Católicos, fue precisamente el modo que estructuró la identidad en losEstados-Nación modernos y entre ellos, aunque mucho después, el naciente Estado-Naciónargentino.Este modelo de “identidad por exclusión” chocaba y veía como una identidadproblemática para el propio Estado a aquellos grupos identitarios que seplanteaban como múltiples, como complejos, como identidades mestizas. Precisamente,un hermoso ejemplo de esta idea de “identidades múltiples” lo constituyeel pueblo gitano, que insiste en no quedar inserto en esta lógica de “identidadespor exclusión”. El pueblo gitano, que comparte esta característica con eljudaísmo diaspórico, tiende a insistir en una multiplicidad identitaria que se expresaen la profunda intención y convicción de ser parte del Estado-Nación quehabita, a la vez que continúa siendo parte de una cultura específica, con unalengua específica y una tradición propia.El Estado-Nación moderno necesita reducir la identidad a uno solo de suselementos. Es por ello que aquellos pueblos que poseen y reafirman “identidadesmúltiples” -como gitanos y judíos- se transforman en uno de los sujetos fundamentalesde persecución. Pero esta persecución no es casual y no responde aalgo que no se conoce, sino que se los persigue por lo que son o, para decirlo conmás precisión, por el modo en que quieren ser lo que son, por su insistencia ensostener una cultura que pueda convivir y mestizarse y convertirse en parte de lacultura ciudadana de los territorios que habitan, por esta insistencia en manteneruna identidad que no era pensada como una Identidad Territorial Nacional, sinocomo una identidad cultural.Resulta muy interesante en este sentido -y acabo de descubrirlo nuevamenteen los documentos que se han preparado para esta Conferencia- la Declaracióndel pueblo Rrom a los pueblos, gobiernos y estados de Las Américas,en la que se afirma que: “Pese a que nuestro pueblo no tiene dentro de su opcióncivilizatoria la conformación de un proyecto estatal propio, ello no es impedimentopara que pueda estar apropiadamente representado en las instancias internacionalesy en el sistema de las Naciones Unidas”.Este modo de definir la propia identidad me parece altamente sugerente27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!