12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinaCAPÍTULO 6: PLANIFICACIÓN REGIONAL D<strong>EL</strong> OCCIDENTECOLOMBIANO BAJO CONSIDERACIÓN DE LASRESTRICCIONES POR AMENAZAS ( * )Andrés Velásquez, Hansjürgen Méyer, Wálter Marín, Fernando Ramírez,Ana Campos 1 , Andrés David Drews, Maryori Arango 2 , Michel Hermelín 3 ,Stephen O. Bender 4 , Julio Serje 5El occidente colombiano es actualmente una unidad territorial de planificacióneconómica y social; a la vez también es la región colombiana de mayor nivel ydiversidad de amenazas naturales. Bajo los nuevos conceptos y esquemas de manejode riesgos por fenómenos naturales que se han propuesto en el país (restricción a laoferta ambiental, prevención mediante planificación), el CORPES de Occidente y elOSSO/Universidad del Valle desarrollan una visión de las amenazas, de lasvulnerabilidades y riesgos y de las estrategias y medidas para su mitigación, para serincorporadas en las políticas de gobierno en los proyectos de desarrollo.Se presenta, como parte de los avances del proyecto, una visión integral de amenazas yuna primera aproximación para la consideración de vulnerabilidades y riesgosregionales y en las capitales de los ocho departamentos de la región CORPES deoccidente.Se ha acopiado información sobre ocurrencia de desastres en los municipios de laregión, a partir de fuentes periodísticas desde 1921. El conjunto de la información sobreamenazas, vulnerabilidades y ocurrencias de desastres se está procesando a partir deun Sistema de Información Geográfica desarrollado en el país (PROMAP). Actualmenteel proyecto se encuentra en la fase de edición, incluyendo un manual con cartografíasobre distribución de amenazas, vulnerabilidades y ocurrencia histórica de desastres.* Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobreplanificación del desarrollo regional y prevención de desastres celebrado en Cartagena de Indiasen marzo de 1994.1 Observatorio Sismológico del Suroccidente-OSSO, Universidad del Valle2 CORPES de occidente, Unidad del Medio Ambiente3 Universidad EAFIT4 OEA, Dpto. de Desarrollo Regional y Medio Ambiente5 SIG Ltda., PROMAP.Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!