12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinaaplicación como atributos de entidades temporales y espaciales específicas,permitiendo que se ilustren los datos cuantitativos presentados y abriendo una ventanaa la realidad. <strong>La</strong>s posibilidades de la multimedia ya permiten la incorporación de estetipo de información cualitativa en el marco estructurado de índices de vulnerabilidad yriesgo. <strong>La</strong> utilización de testimonios verbales, fotos, cronogramas y otros productos dePRA, como atributos en una aplicación, podría permitir la verificación y corrección de losdatos cuantitativos, aumentando la confiabilidad de la información producida y sutransparencia para los usuarios.Es preciso reconocer, sin embargo, que en el caso de aplicaciones que pretenden unnivel de resolución muy alto, puede ser más factible y traer ventajas significativas llevara cabo el análisis fuera de un ambiente SIG. En estos casos, un SIG, como la aplicacióndesarrollada en San Martín, se utilizaría para identificar distritos altamente vulnerables.El análisis de riesgos, al interior de cada distrito, se realizaría luego utilizando técnicascomo PRA, pero fuera del SIG.Otra posible técnica para resolver los problemas de cuantificación, representación,escala y complejidad es el uso de metodologías deductivas. Si la ocurrencia de undesastre se entiende como una manifestación del riesgo, entonces, la ocurrencia de ungran número de desastres, en una entidad espacial dada en un período corto, indica defacto la existencia de un alto nivel de riesgo. El concepto desastre, como riesgomanifiesto, necesariamente representa la manifestación, en un lugar y tiempodeterminados, de todas las variables que configuran un escenario de riesgos,incluyendo variables sociales y culturales, que son difíciles de cuantificar y representarutilizando metodologías inductivas.Esta técnica está ilustrada por la aplicación Desinventar, (LA <strong>RED</strong>, 1996). Desinventarno es un SIG propiamente dicho, sino una base de datos relaciónales sobre desastresocurridos y pérdidas registradas que permite la representación espacial, temporal ysemántica de los datos. Como tal, puede aplicarse al análisis de riesgos, a diferentesniveles de resolución, deduciendo niveles de riesgo de la ocurrencia histórica dedesastres y pérdidas. En Desinventar, los datos sobre la ocurrencia de desastres y laspérdidas asociadas son referenciados en el tiempo y espacio, y almacenados en unabase de datos relaciónales.Desinventar utiliza las unidades político-administrativas de los países de América <strong>La</strong>tina:típicamente distritos, provincias, departamentos o sus equivalentes, parageorreferenciar la ocurrencia de desastres y una variedad de atributos sobre laspérdidas y las causas de éstos. Se utiliza como entidades espaciales a las unidadespolítico-administrativa más pequeñas en cada país, y se incorpora atributos como: elnúmero de muertos y heridos, número de viviendas dañadas y destruidas, hectáreas detierra agrícola afectadas, cantidad de infraestructura (carreteras, líneas de transmisión,etc.) dañada y destruida, etc. <strong>La</strong> base de datos puede ser consultada y los resultadosrepresentados como tablas alfanuméricas, gráficos o mapas temáticos a diferentesniveles de resolución espacial, temporal y semántica.Dadas las entidades espaciales y temporales utilizadas en su base de datos (unidadpolítico-administrativa más pequeña, fechas específicas), Desinventar puede utilizarseRed de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!