12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinaCAPÍTULO 9: ANÁLISIS DE <strong>RIESGO</strong> COMO GUÍA A UNORDENAMIENTO DE ZONAS URBANAS. ESTUDIO DE CASO:ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARAFrancisco Flores1. INTRODUCCIÓNLos diversos desastres naturales y antropogénicos ocurridos en distintas partes delmundo han puesto de manifiesto la inadecuada interrelación del hombre con lanaturaleza, la vulnerabilidad de las sociedades ante las amenazas presentes en suentorno y el desconocimiento y la falta de preparación de las comunidades paraenfrentar los peligros existentes.Los desastres se presentan en todas partes del mundo; sin embargo, en algunos paísessus efectos adquieren mayor intensidad, particularmente en aquellos considerados envías de desarrollo, donde la alta concentración de la población en las ciudades, elcrecimiento industrial, la creciente dependencia económica y tecnológica, la escasarespuesta social y las condiciones de extrema pobreza en algunos sectores de lapoblación, aumentan la vulnerabilidad frente a las amenazas.Guadalajara y su zona metropolitana presentan características geográficas yambientales que, aunadas a la creciente urbanización e industrialización, concentranuna amplía gama de amenazas sanitarias, químicas, hundimientos, deslizamientos einundaciones, entre otras. <strong>La</strong>s amenazas químicas han presentado en las últimasdécadas una tendencia a incrementarse, ya que la ciudad de Guadalajara esconsiderada en el Plan de Desarrollo Económico del país como un polo prioritario, paraimpulsar las actividades industriales. Lo anterior significa aumento en los niveles deriesgo, dado que las áreas urbanas se han expandido hasta los límites de las zonasindustriales.Esto se refleja en eventos como el ocurrido el 22 de abril de 1992 en esta ciudad, cuyamagnitud ha obligado a plantear la necesidad de formular formas que permitan laintegración de lo urbano con la prevención de impactos no deseados y el desarrollo deacciones orientadas a la conservación del medio ambiente, la salud y la vida de loshabitantes.Sin embargo, la generación de métodos y técnicas para la identificación y evaluación delas amenazas existentes en zonas urbanas tiene una historia reciente, lo que semanifiesta en el incipiente desarrollo de experiencias en esta área del conocimiento.En este contexto, la Universidad de Guadalajara ha iniciado acciones cuyo objetivo esidentificar y evaluar las amenazas presentes en la Zona Metropolitana de Guadalajara(ZMG) para, teniendo como base esa información, diseñar estrategias que permitanmitigar sus efectos y contribuir con la prevención de futuros desastres. El presentetrabajo es síntesis del estudio realizado en base al Convenio de Colaboración de laRed de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!