12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinaEstos valores fueron determinados mediante la elaboración del mapa de isoerodente,según método de Wischmeier, utilizando los datos de intensidad de las lluvias.Para la presentación respectiva del presente submodelo, se establecieron niveles deagresividad climática, desde un valor mínimo de 20 Ton/ha/año hasta un máximo de 500Ton/ha/año; se presentan las curvas de agresividad climática con un intervalo de 20unidades.En el cuadro 7 se presenta una clasificación previa de los niveles de agresividadclimática.CUADRO 7Ton/Ha/Año (R)Descripción100 Ligero100 - 200 Moderado200 - 300 Fuerte300 Severo• Automatización de los modelosComo se mencionó anteriormente, la base de datos está implementada para realizar lastécnicas de modelamiento, y es a través de éstas que se ha ejecutado el Modelo deRiesgo Potencial de Erosión, tomando como referencia los niveles de erosión que sedetallan en el cuadro 8.CUADRO 8NIV<strong>EL</strong>ES DE EROSIÓNRangoDescripción0-10 Ligero10-50 Moderado50 -100 Moderado a severo100 - 300 Alto300 - 800 Muy alto-800 Extremadamente altoFormaciones líticasComo etapa posterior, se obtuvo el modelo definitivo de acuerdo a las calificaciónefectuada y teniendo los criterios de análisis propios de las observaciones de campo yotros medios.5.4. Fase IV: Resultados y análisis<strong>La</strong> obtención de los resultados se efectuó en base a la información de los estudiosbásicos, el análisis digital de las imágenes de satélite con el procesador de imágenesERDAS y la fotointerpretación, visitas de campo y el producto generado por losmodelos, utilizando el Sistema de Información Geográfica. Estos permitieron laelaboración del diagnóstico, el mismo que comprende la problemática y lasRed de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!