12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinaEl mapa-síntesis de condicionantes ambientales tendrá como objetivo registrar loselementos naturales que el área estudiada contiene e identificar y clasificar las zonas deriesgos. El mapa-síntesis de la dinámica de ocupación contendrá la integración deinformaciones referentes a los procesos de expansión urbana, con los condicionantesnaturales registrados en el mapa anterior. A partir de una caracterización de loselementos constitutivos del área en estudio, se podrá obtener un valioso instrumentopara registrar las transformaciones ocurridas en el espacio urbano, frente a loscondicionantes y limitaciones impuestas por el cuadro natural y la degradación delmismo. Mediante los resultados obtenidos será posible, entonces, indicar áreasimpropias para usos urbanos y formas aceptables de expansión.2.3. <strong>La</strong>s entidades espaciales por utilizarseDelante del tipo de modelo conceptual adoptado, las entidades espaciales serántrabajadas como áreas, líneas y puntos, representando los límites administrativos, lasdiferenciaciones de usos del suelo y sus intensidades, la densidad de la coberturavegetal, la hidrografía, los equipos de servicios, las carreteras, etc.2.4. GeorreferenciaEl sistema de referencia geográfica de las entidades se establecerá a partir de lascartas del IBGE, que utilizan las coordenadas UTM.3. DISPONIBILIDAD DE DATOS3.1. Fuentes de datosLos datos fundamentales para el desarrollo de mapas digitales pueden ser encontradosen las cartas del IBGE, en cartas de instituciones que trabajan con indicadoresespecíficos del espacio (datos geológicos, de cobertura vegetal, de equipos urbanos,etc.) además de la información satélite y fotos aéreas.3.2. EscalaLos principales datos cartográficos están disponibles en las siguientes escalas:• 1:600.000 y 1:400.000 para el estado como un todo• 1:100.000 y 1:50.000 para la región metropolitana y otras regiones del estado• 1:20.000 y 1:10.000 para la región metropolitanaEn la elaboración de mapas digitales serán utilizadas la escala 1:100.000 para la cartadel estado y los mapas-síntesis, y 1:50.000 para la región metropolitana.3.3. TemporalidadMuchos de los datos que serán utilizados tienen una actualización cada diez años,como, por ejemplo, los datos demográficos. Otros tienen una actualización anual(equipos de servicio). <strong>La</strong> cartografía existente no tiene ninguna referencia de serieRed de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!