12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tina• Porcentaje de población en hogares con necesidades básicas insatisfechas. Esteindicador vendría a ser la síntesis de una serie de indicadores considerados comofundamentales para la cuantificación de los niveles de pobreza estructural. Se hadeterminado una estrecha relación entre pobreza y desastres; la poblacióneconómicamente más deprimida es la más vulnerable frente a desastres.Los hogares con necesidades básicas insatisfechas, identificados como pobres,comprenden a aquellos hogares que presentan al menos una necesidad básicainsatisfecha. En tal sentido, hay una serie de necesidades básicas identificadas por laCEPAL y consideradas también por el INEI y diversos países latinoamericanos como lasmínimas indispensables de ser satisfechas por un hogar familia. Los indicadoresutilizados por el INEI para medir la pobreza por el método de necesidades básicasinsatisfechas son:a) Hogares en viviendas con características inadecuadas.b) Hogares en viviendas con hacinamiento.c) Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo.d) Inasistencia a escuelas primarias de los menores.e) <strong>La</strong> capacidad económica del hogar que asocia el nivel educativo del jefe del hogarcon la tasa de dependencia económica.<strong>La</strong>s definiciones de cada indicador, así como su nivel crítico, planteados por el INEI sonlos siguientes:a) Hogares en viviendas con características inadecuadas: el acceso a la vivienda esuna necesidad básica que debe guardar condiciones estándar en cuanto a lahabitabilidad, la privacidad y un confort mínimo, para que los miembros del hogarpuedan desarrollar sus actividades individuales y sociales sin privaciones.En tal sentido, el indicador hogares en viviendas con características físicas inadecuadasalude al material predominante en las paredes y pisos, así como al tipo de vivienda.Se considera como inadecuadas a las viviendas cuyo material predominante en lasparedes exteriores es de estera, tienen piso de tierra y paredes exteriores de quincha,piedra con barro, madera y otros materiales (cartón, lata. adobes y ladrillossuperpuestos).b) Hogares en viviendas con hacinamiento: otro indicador que define el acceso a unavivienda adecuada se refiere a la existencia o no de hacinamiento; es decir, a ladensidad de ocupación de los espacios de la vivienda. El hacinamiento resulta derelacionar el número de personas con el número total de habitaciones que tiene laRed de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!