12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinaSe presenta información regional sobre amenazas naturales, se realiza una primeraaproximación para el diseño de escenarios de vulnerabilidad, así como una primeraaproximación a los riesgos comparados entre las principales ciudades y, finalmente, seseñalan problemas derivados de traslapes entre las divisiones político-administrativas yregiones naturales (cuencas hidrográficas).Aún cuando se incluyen algunos elementos para el diseño de estrategias de mitigación,en esta fase del informe apenas se enfoca este aspecto central, el cual se encuentra enfase de discusión y elaboración. Se espera que el informe contribuya, conjuntamentecon los interlocutores en el CORPES, a avanzar en este proceso.1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AMENAZAS<strong>La</strong> región de planificación del CORPES de occidente, caracterizada por una granvariedad de regiones naturales, topográficas, climáticas, diversidad biológica yantropológica, puede considerarse como una región estratégica en el contextocolombiano y regional, tanto por su posición geográfica (i.e., costas sobre el océanoPacífico y Atlántico), como por el volumen de población e importancia en actividadeseconómicas. Por otra parte, sobre la región se manifiestan directamente casi todas lasamenazas de origen natural: desde las hidrometeorológicas y climáticas, pasando poraquellas producto de la interacción clima-paísaje (movimientos de masa, erosión,desertificación), hasta las geológicas con origen en la dinámica interior de la tierra comosismicidad y volcanismo. Además, la gama de fenómenos amenazantes cubre lapsos,ritmos y manifestaciones de ocurrencia desde súbitas y poco pronosticables como losterremotos, hasta lentas y cuasiperiódicas como la alteración climática por el fenómenoEl Niño.Del conjunto de amenazas sobre la región, algunas, principalmente aquellas de origeninterno, pueden considerarse como estacionarias en el tiempo, mientras que otras, talescomo avenidas torrenciales, inundaciones y movimientos de masa (erosión,deslizamientos) cada vez están aumentando en función de las actividades antrópicas.Además, en un escenario regional caracterizado por el aumento y concentración devidas y bienes, puede decirse que las vulnerabilidades y riesgos también están enaumento.1.1 El CORPES de occidente en comparaciónDistribución regional de amenazasCon base en el "Ensayo de evaluación de las amenazas, de los riesgos y de losdesastres en Colombia" (Velásquez & Meyer, 1990), en la figura 2 se muestra, demanera cualitativa, la distribución "acumulada" de las amenazas en Colombia.<strong>La</strong> figura corresponde a una adaptación digitalizada de la información cartográficaoriginal (a escala regional), con atributos para cada una de las amenazascorrespondientes con los valores señalados a continuación:Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!