12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinaSe obtuvo la primera aproximación del mapa geotécnico como resultado de laintegración de parámetros básicos: topografía, geología, hidrogeología, climatología,mecánica de suelos, cobertura vegetal. <strong>La</strong> zonificacíón final corresponde acomportamientos similares según características geotécnicas: textura de las rocas,consistencia de los suelos, tipos de suelos de superficie, capacidad de soporte,resistencia al corte y compresibilidad.Este mapa constituye una representación simple, orientada al mayor número posible deusuarios.<strong>La</strong> herramienta SIG fue utilizada para generar la totalidad de este mapa, ya que aquí seutilizaron como insumos los resultados de otras investigaciones. <strong>La</strong>s operacionesempleadas fueron las típicas de las álgebras espaciales (unión, intersección,sobreposición).Caracterización sísmicaExistieron muchas limitaciones en la zonificación sísmica por el poco desarrollo deinvestigaciones sobre la amenaza sísmica en Quito, en el tiempo de ejecución delproyecto. <strong>La</strong> zonificación sísmica no fue tratada con el detalle con que se trabajaron lasotras amenazas descritas.Por ser prioritario dar una visión global de las vulnerabilidades a amenazan naturales,se aceptó trabajar con limitaciones, por la falta de datos suficientes 27 .<strong>La</strong> zonificación sísmica fue el resultado de la simulación del comportamiento de lasedificaciones del terremoto de 1987 28 , sobre la zonificación de suelos de profundidad 29 ylas fallas activas y lineamientos inferidos.Síntesis de riesgos (mapa 7)<strong>La</strong>s fuentes que se utilizaron fueron:- AIQ, Estabilidad geomorfológica- AIQ, Peligros volcánicos- AIQ, Riesgo morfoclimático histórico- AIQ, Constructibilidad- AIQ, Densidades de población AIQ, Tipología del habitat- AIQ, Modos de composición urbana- AIQ, Encuesta: Daños ocasionados por el sismo del 5 de marzo de 198727 En 1994 se terminó el proyecto "Terremoto Quito" que aportó información sobre elcomportamiento de los suelos y de las edificaciones en tres escenarios sísmicos diferentes.Información está disponible en el SUIM de Quito. Revisar Bibliografía.28 Terremoto de 6.5 en la escala de Ritcher, con epicentro a unos 80 km al norte de Quito, conintensidades IV y V en la ciudad.29 Basamento se encuentra aproximadamente a 200 metros de profundidadRed de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!