12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinaPARÁMETRO VUL 1.7DENOMINACIÓN: PROMEDIO DE AÑOS DE ESTUDIOS APROBADOS DE LAPOBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁSCódigo Descripción Peso1 8-9 12 6-7 23 5-6 34 3-4 45 0-3 5PARÁMETRO VUL 1.8DENOMINACIÓN: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS YMÁSCódigo Descripción Peso1 0-6 12 6-12 23 12-18 34 18-24 45 24-30 5PARÁMETRO VUL 1.9DENOMINACIÓN: % DE HOGARES SIN ARTEFACTOS <strong>EL</strong>ECTRODOMÉSTICOSCódigo Descripción Peso1 0-20 12 20-40 23 40-60 34 60-80 45 80-100 5Como suele suceder en la definición de rangos y pesos asignados para reclasificarindicadores, los criterios de selección en cierta manera son subjetivos y se basan en laintegración de criterios estadísticos con criterios de juicios de valor establecidos en basea la experiencia de trabajo previo en la zona de San Martín.No se encontró ninguna normativa en el país con respecto a los valores críticos quedeben ser considerados en el análisis de las variables incorporadas al modelo. Losúnicos valores críticos previamente normados son los referentes a las necesidadesbásicas insatisfechas, cuyo método de análisis y valores críticos tomados en cuenta hansido explicados en el acápite anterior.<strong>La</strong> decisión de agrupar las variables en cinco rangos está en función de los niveles devulnerabilidad que deseamos definir, los cuales a su vez estarán distribuidos en cincocategorías:Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!