12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tina- % de hogares en viviendas particulares con material no adecuado en paredes- % de hogares en viviendas particulares con un solo cuarto- % de niños de 6 a 12 años que no asisten a la escuela- % de jefes de hogar con primaria incompleta- % de jefes de hogar analfabetos- % de población ocupada de 15 años y más con primaria incompleta o menos- Tasa de dependencia económica- Total de población en hogares7. DESARROLLO D<strong>EL</strong> MOD<strong>EL</strong>O CONCEPTUAL DE VULNERABILIDAD<strong>La</strong> información estadística seleccionada para el análisis de la vulnerabilidad fueingresada en una base de datos para su posterior reclasificación y manejo estadístico.Los indicadores seleccionados fueron reclasificados teniendo en cuenta cómocontribuye cada indicador en la configuración de la vulnerabilidad en la región.A continuación presentamos los indicadores y su respectiva reclasificación:PARÁMETRO VUL 1.1DENOMINACIÓN: POBLACIÓN TOTAL 1993, SEGÚN DISTRITOCódigo Descripción Peso1 0 - 2500 12 2500 - 5000 23 5000 - 10000 34 10000 - 20000 45 20000 - más 5PARÁMETRO VUL 1.2DENOMINACIÓN: % POBLACIÓN EN HOGARES CON NECESIDADES BÁSICASINSATISFECHASCódigo Descripción % Peso120-2020-40243 40-60 94 60-80 165 80 - 100 25Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!