12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinacolector de alcantarilla produce un flujo paralelo al colector en materiales pococompactos de relleno de una quebrada. Este flujo prosigue con un lento trabajo deerosión y cava progresivamente la superficie bajo la calzada; durante un cierto tiempo,ésta resiste gracias al apisonamiento de las capas superficiales. <strong>La</strong> bóveda cedebruscamente, a veces bajo el peso de un vehículo, y abre en las avenidas hondonadasespectaculares (derrubios subterráneos), que pueden alcanzar 20 m de profundidad eigual ancho, en 150 m de largo.CUADRO 1ACCIDENTES MORFOCLIMÁTICOS REGISTRADOS (1900-1988)ZonaNúmero de accidentesconstruida Antes de 1900 De 1900 a De 1947 a Total 151947 1988Inundacione 89 82 62 163Aluviones 24 18 31 70Derrumbes 56 21 38 114Hundimiento 21 6 9 36Total 190 127 140 383Fuente: Atlas Informatizado de Quito, 1992.Los derrumbes son accidentes frecuentes -114 inventariados de 1900 a 1988-, muypuntuales, que afectan a barrios construidos en pendientes fuertes. Los derrumbesllevan a su paso viviendas o encierran aquellas que se encuentran hacia abajo. Estánligados al debilitamiento de la cohesión de las cenizas volcánicas que forman el suelosobre el que se asienta la ciudad. Este debilitamiento se da, generalmente, por lasaturación de humedad en los taludes. No se trata de lodo, sino de masas de tierrahúmeda al borde de taludes mal apuntalados y mal drenados, que al colapsar recorrenpequeñas distancias. Son los accidentes que producen más muertes.Capacidad portante de los suelos de QuitoSi bien el suelo no es una amenaza en sí, el mal uso que se dé a su capacidad desoporte puede convertirlo en amenaza 16 . El mapa de Geotécnica y Posibilidades deConstrucción (mapa 4 17 )no aporta ninguna revelación particular capaz de obviar losrespectivos estudios in situ sobre las cualidades de constructibilidad del suelo donde seva a edificar, pero permite comprender el espacio físico según sus característicasgeotécnicas y aptitudes mecánicas para soportar una construcción.<strong>La</strong>s conclusiones se reflejan en el cuadro 2.15 Sin doble conteo por zona de crecimiento, aunque en la misma se hubieren presentado dos omás eventos. Se tomó el evento inicial.16 Fuentes generadoras de estímulos, como son las tectónicas, hacen que el comportamiento delos suelos en condiciones dinámicas cambie. Aquí se hace referencia a las limitaciones de lossuelos, sin que intervengan estímulos extemos.17 Fuente: Atlas infográfico de Quito, 1992.Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!