12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinaTABLA 1ATRIBUTOS UTILIZADOS PARA LA REGIONALIZACIÓN DE AMENAZASPendientes topográficas (a partir de la Cota 1,000) 3Amenaza sísmica alta (Ley 1400, 1984) 20Amenaza sísmica intermedia (Idem) 10Amenaza sísmica baja (Idem) 2Amenaza por tsunami 10Amenaza volcánica alta (cercanía y drenajes) 10Amenaza volcánica baja (cercanía sin drenajes) 5Amenaza por ríos torrenciales 10Amenaza por inundaciones 10Amenaza por acreción/recesión de playas 10Mayores amenazas por deslizamientos 10SUMA DE VALORES 100<strong>La</strong> figura es, pues, una imagen de la distribución acumulativa de amenazasconsideradas como valores estáticos ya que no se incorporan factores de recurrencia eintensidad para cada una de ellas. En este sentido, se trata de un escenario regionalcuya utilidad es la de permitir reconocer de una manera cualitativa que, en comparacióncon otras regiones del país, sobre el occidente confluyen los fenómenos amenazantesde origen natural y de interacción entre la naturaleza y las actividades del hombre(inundaciones, avenidas torrenciales y mayores amenazas por deslizamientos).FIGURA 2. CONFLUENCIA DE AMENAZAS NATURALESRed de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!