12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinaarácnidosInundacionesDerrumbesHundimientosAccidentes aéreosTerremotosErupción volcánica1 en 8.4 millones1 en 11.5 millones1 en 30.0 millones1 en 500 millones1 en 100.0 millones1 en 30000.0 millones<strong>La</strong> presencia de estas situaciones de riesgo, en especial las de origen natural, serelacionan con la particular ubicación geográfica del estado de Jalisco, que le otorgauna diversidad de características ambientales, donde interactúan fuerzas geológicas yfenómenos meteorológicos, que aunados al creciente grado de urbanización eindustrialización originan una amplia gama de riesgos.Con respecto a riesgos químicos, hay que tomar en cuenta las explosiones del 25 demarzo de 1983, que hirieron a 48 personas y causaron pérdidas materiales a fincas yautomóviles.Aproximadamente, nueve años más tarde, el 22 de abril de 1992 (día mundial de laTierra), sucedió lo que se considera la peor tragedia en los 452 años de la historia deGuadalajara. Alrededor de una decena de explosiones, a lo largo de 10 kilómetros decalles del Sector Reforma, causaron la muerte de más de 200 personas, 1,600 heridos ymúltiples impactos al ambiente y a la propiedad.Con la finalidad de dar una idea más precisa de la correlación entre las amenazasexistentes y el equipamiento urbano para la protección civil en la ZMG, se hizo unadivisión territorial en ocho secciones: cuatro considerando los sectores del municipio deGuadalajara: Juárez, Libertad, Hidalgo y Reforma; dos para Zapopan: norte y sur; y dosmás teniendo en cuenta la parte de los municipios de Tlaquepaque y Tonala, queforman parte de la zona metropolitana. Sin embargo, estas cifras, que pueden servirpara dar una idea de prioridad de prevención en sectores, requieren de una evaluacióncuantitativa de riesgo, objetivo del presente trabajo.CUADRO 3PUNTOS DE <strong>RIESGO</strong> IDENTIFICADOS EN LA ZONA METROPOLITANA DEGUADALAJARA EN 1992Punto de riesgo Zapopan Zapopan Tlaque Tonala Sector Sector Sector Sector TotalNorte SurpaqueReforma Juárez Hidalgo LiberalGasoductos* 1 4 4 2 7 1 1 7*Gasolinerías 9 10 4 3 20 17 8 17 88Industrias de 5 7 14 28 1 1 56riesgoZonas Inundables 6 3 3 7 8 2 15 44Zonas con 2 1 4 3 4 4 5 23hundimientoLíneas de alta 6 3 5 2 1 5 3 4 6*tensión*Líneas de tren 1 1 2 1 1 2*urbanoCruceros2 1 4 2 7 12 1 29Peligrosos* Los puntos señalados con asteriscos fueron calculados en base al análisis ynumeración de la estructura en forma de red, considerando el grado de bifurcaciónsegún la clasificación de Horton.Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!