12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinadesastre de grandes proporciones. El promedio acumulado de pérdidas, sin embargo,corresponde a casi el 30% si se lo compara con la inversión pública departamental. Estedepartamento aporta cerca del 13% del PNB, acoge al 11% de la población del país ycorresponde al 2% de su territorio.FIGURA 7.PÉRDIDAS DIRECTAS ATRIBUIDLES A DESASTRES EN <strong>EL</strong> VALLE D<strong>EL</strong> CAUCAA partir de 1989 la Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (DN-PAD, antes ONAD), formuló un cuestionario para los alcaldes del país en el que sesolicitaba información sobre tipo, frecuencia y magnitud de eventos desastrosos. Estainformación será objeto de análisis, lo mismo que el inventario (de estar disponible)sobre sitios críticos del sistema vial nacional realizado por la Universidad Nacional parael Ministerio de Obras Públicas y Transporte.Se conocen, además, otros esfuerzos institucionales y sectoriales por acopiar yprocesar información sobre eventos y desastres, principalmente en entidades deatención como Cuerpos de Bomberos y Cruz Roja, o como la base de datos "Desastres-ONAD" (Henríquez, 1992). Esta última, que abarca el periodo 1938-1992, con base eninformación de periódicos principalmente de Bogotá, ilustra sobre algunos de losproblemas relevantes en el acopio y procesamiento de la información, tomando sólocomo ejemplo los reportes de personas muertas y comparándolos con algunos eventospara la región en consideración, como se desprende de la tabla siguiente.Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!