12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinareservorio Poechos, con fecha 5 de agosto de 1991; Ayabaca con fecha 18 denoviembre de 1991, y en modo pancromático de la zona de la <strong>La</strong>guna, con fecha 12de noviembre de 1989.Inventario y evaluación de los recursos naturales de la cuenca del río Qui-roz ymargen izquierda del río Macará - ONERN-SUBCOMISIÓN PE-RUANA Vol. I y IIInformes y Mapas, Lima 1978.Fotoíndices a escala 1:300,000.Diseño de la base de datos:El diseño de la base de datos presenta los diferentes niveles y las relacionesrespectivas entre las variables ambientales de la zona, por lo cual la informaciónespacial incluye los atributos, localización espacial, extensión, etc. El almacenamientode datos espaciales en formato digital es realizado por la estructura de datos espacialesprincipal como el SIG Pe ARC/INFO. <strong>La</strong> selección del método de ingreso de datos alSistema de Información Geográfica dependió de la aplicación referida al presenteestudio; es decir, ingresar información cartográfica considerando su localizaciónespacial y su atributo como característica ambiental.Homogeneización y codificación de la información:Esta actividad consistió en acondicionar cartográficamente los estratos temáticos de losdiversos mapas elaborados como producto de la información generada en ellevantamiento de campo; los cuales están referidos a las variables ambientales,estableciéndose para ello los mecanismos de homogeneización y codificación de lainformación. Para ello, existe una técnica que consiste en integrar la cartografíaambiental, que fue automatizada previo proceso de acondicionamiento cartográficorelacionado a la base cartográfica; originándose en forma automática el mapadenominado Unidades Homogéneas de análisis. Esta cartografía ambiental integradaestá referida a un sistema único de coordenadas homogéneas, lo cual nos permite unasuperposición precisa con las variables, mostrando su respectiva correlación temática(atributo).Esta técnica está centrada en las unidades cartográficas para cada parámetro encomún. Por lo tanto, cada área obtenida representará la Unidad Homogénea deAnálisis, la cual posee las características y atributos propios y diferenciables a la vez.<strong>La</strong> codificación se estableció de modo previo al proceso de integración, el cual consistióen asignarle un número en forma secuencial 9 cada unidad cartográfica ambiental(polígono), preparándose para ello un listado de los códigos para cada variable, loscuales participan en el modelamiento (cuadro 2).El identificador está presente en cada variable con su respectivo atributo, y se realizacon el fin de reducir el espacio requerido en la memoria del computador, el cualconcentra los factores ambientales.Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!