12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinavulnerabilidad, la información temática se combinó utilizando las funciones Add, Multiplyy Exponential.El mapa de vulnerabilidades, a su vez, fue reclasificado en función de los cinco rangosde vulnerabilidad definidos.Una vez más, un punto crucial fue la determinación de los intervalos correspondientes alos cinco rangos de vulnerabilidad.Entre los criterios estadísticos seguidos, se optó por definir un valor mínimo devulnerabilidad, en función del mínimo valor que se esperaría de acuerdo a nuestromodelo. Asumiendo que todos los valores fueran igual a "I", se esperaría un grado devulnerabilidad igual a "8". Siguiendo este mismo criterio, se asumió que el máximo valoresperado sería de "160" (si todos los indicadores fueran igual a "5"), y el valorintermedio sería igual a "48" (si todos los indicadores fueran igual a "3"). Con estosvalores se establecieron medias aritméticas y se obtuvieron los siguientes rangos:Grado de vulnerabilidad:1 Bajo 8-152 Medio bajo 16-353 Medio 36-704 Medio alto 70-1265 Alto 126-160De acuerdo a nuestro modelo, los distritos de Nueva Cajamarca, Uchiza y Jepelacio sonlos que presentan un mayor grado de vulnerabilidad. En el caso de Nueva Cajamarca,se explica por el hecho de tener a más del 80% de su población en hogares connecesidades básicas insatisfechas. Nueva Cajamarca cuenta con una población de21,894 habitantes, una de las poblaciones más elevadas en términos absolutos en lazona. Su tasa de crecimiento poblacional es de 12.2, la más alta en la zona, producto deun gran flujo de migrantes, mayormente de Cajamarca y Amazonas. El porcentaje deniños con desnutrición crónica es de 44%, la tasa de analfabetismo corresponde a 19.3y el promedio de años de estudio de su población no supera el cuarto de primaria.Similar es el caso de Uchiza, con una población de 26,151 habitantes, de los cuales el81% se encuentra en hogares con NBI y el 56.2% de los niños del primer gradopresentan desnutrición crónica.<strong>La</strong>s ciudades de Moyobamba y Rioja presentan un grado de vulnerabilidad de medio aalto. Moyobamba tiene el 60% de su población en hogares con al menos una NBI, deigual modo, el 50% de los niños del primer grado presentan desnutrición crónica y el50% de su población ocupada se dedica a la agricultura.Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!